El pintor. Albert Boadella. Teatros del Canal
Escena

El pintor de Albert Boadella cuestiona el mito de Picasso

Los Teatros del Canal en colaboración con el Teatro Real (Madrid) presentan el estreno absoluto de la ópera El pintor, con libreto y dirección de Albert Boadella y música del compositor Juan J. Colomer.

Albert Boadella (Barcelona, 1943) lo considera un genio. Realmente lo fue: una figura clave en el arte del siglo, que experimentó con casi todos los “ismos” de la vanguardia. Sin embargo, el inventor del cubismo prefirió sucumbir ante la fama y el dinero, “asestando así un golpe mortal a la pintura”. A partir de esta reflexión personal acerca de la obra de Picasso, el dramaturgo catalán escribe su primer libreto para ópera. Un texto provocador en el que Boadella se adentra en ciertos momentos cruciales de la vida de Picasso: “allí donde un artista decide entre la entereza o la declinación hacia el oro y la fama”. Dice que no quiere provocar, pero vaya si provoca.

Desde luego no se muerde la lengua a la hora de ajustar su mirada punzante ante la obra del malagueño. Mucho menos en la presentación de la ópera a los medios. “Fue un genio sobrevalorado”, afirma. Y no es que quiera quitarle méritos ni menospreciar su extraordinario arte. Sin embargo lo desmitifica incidiendo en ese momento clave en el que el tremendo ego de Picasso se salta todas las barreras de su genialidad innata para convertirse en una especie de “Atila de las artes, por allí donde pasó el Pintor no volvió a crecer la pintura”.

La historia de El pintor comienza hacia 1900 cuando Pablo Picasso se instala en París. Los impresionistas dominaban la escena plástica. Él era joven e inexperto. La ciudad le fascinaba en la misma medida que le hería. Pasaba hambre, frío. Soñaba con vender su obra al precio de los grandes. Su vida cambia cuando se cruza en su camino Mefisto, que le promete hacerle pasar a la posteridad –y cubrirse de riqueza– a cambio de su alma artística.

Poco tiempo después, ya instalado en sur del país, se imbuye en un proceso caótico para cumplir su promesa. Su obra crece al ritmo de la ambición a base de trazos anárquicos y oscuros, a veces deslavazados; carne rota, belleza deforme… Pero los límites entre realidad y sueño –e incluso pesadilla– no son fácilmente identificables y el pintor deberá ser testigo de lo que ha desencadenado su apología del caos.

+

Teatros del Canal. Sala Roja. Tres únicas funciones los días 8, 10 y 11 de febrero.

Elenco: Alejandro del Cerro como Pablo Picasso. Josep Miquel Ramón en el papel de Mefisto. Belén Roig como Fernande. Toni Comas como Apollinaire y Velázquez. Cristina Faus como Gertrude Stein e Ivan García como Jefe de tribu.

Manuel Coves dirige la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid) y Félix Redondo el Coro de la Comunidad de Madrid.

Salir de la versión móvil