Escena

Che Malambo: pasión gaucha en El Escorial

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presenta por primera vez en España a la compañía Che Malambo, danza argentina en estado puro.

El malambo es un baile folclórico que nace del corazón del gaucho argentino. Consiste en un zapateo frenético inspirado en el galope de los caballos de la Pampa. Al ritmo sostenido de los bombos y el silbido homicida de las boleadoras, el hombre —el gaucho— pone a prueba su agilidad, su fuerza, su destreza y su resistencia.

El desgaste del baile es salvaje y su práctica —exclusivamente masculina— requiere un entrenamiento feroz, carente de reglas. Fue en el siglo XVII, cuando en las soledades de las llanuras pampeanas, los hombres decidieron medir su supremacía a base de repiques, floreos y mudanzas. Danza dura pero sobria, su esencia destila rebeldía y transgresión. Nació como un duelo y como tal se perpetuó. Pero en su ejecución hay mucho de rito, de introspección, de misticismo. Y es que el malambo habla en voz baja de la aridez del páramo, del chirriar del viento, de la violencia del invierno.

Hoy, el malambo sigue susurrando arraigo y tradición; esfuerzo, sudor, altivez y melancolía. Mantiene su origen desafiante, sus taconeos perversos y repiqueteos del diablo, incluso se conservan los atuendos e instrumentos originales de los gauchos. Con la misma pasión que lo vio nacer, este baile frenético resurge, se difunde y conquista los escenarios de todo el mundo con nuevas figuras y elementos artísticos que lo hacen aún más fascinante.

La compañía argentina Che Malambo, formada únicamente por bailarines masculinos, presenta por primera vez en España un brillante espectáculo de música y percusión para el escenario contemporáneo. Un homenaje a la tradición gaucha que dirige con acierto el bailarín y coreógrafo francés Gilles Brinas. Inspirado en las expresiones artísticas de las mejores figuras de  la disciplina, se decidió a crear la compañía en 2007.

+

Che Malambo. Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial. Comunidad de Madrid. Funciones: 4 de noviembre a las 19:30 y 5 de noviembre a las 18:30 horas.

Salir de la versión móvil