Caballos de Troya de la Historia. Javier Sanz
Libros

De ingenios, estrategias, engaños históricos y otros caballos de Troya

Y es que de estrategias va "Caballos de Troya de la Historia", en tiempos de guerra y en tiempos de paz.

¿Quién no recuerda o no ha oído hablar alguna vez de ese artilugio de guerra con forma de caballo descomunal que los griegos idearon para atravesar la fortaleza de Troya, sembrando en la ciudad enemiga el caos y la destrucción? Me atrevo a asegurar que nadie. ¡Cómo para olvidar tan homérico personaje, uno de los mitos más antiguos en la historia de la estrategia!

Desde luego que este célebre caballo ha logrado alzarse como icono del concepto “regalo envenenado” —según la versión troyana, claro está—, pero no ha sido el único. Otros trucos igualmente ingeniosos, aunque menos populares, también han sabido hacerse un hueco en la historia del engaño y la estrategia. Y es precisamente la estrategia (y el engaño) el hilo conductor de Caballos de Troya de la Historia, la nueva obra de Javier Sanz. Si ya lo dice el propio autor: “estrategia y engaño son dos caras de la misma moneda, todo depende de cuál elijas o cuál te toque. Ambas han sido una constante a lo largo de la historia de todas las culturas, y las guerras y batallas el mejor laboratorio para ponerlos en práctica”.

Pero no se conforma el autor con un recorrido exclusivamente dedicado a los conflictos bélicos y los grandes estrategas —casi siempre, vencedores—. Al contrario, con su lenguaje cercano y ese tono tan especialmente divertido con el que acostumbra a trasladarnos a parajes remotos, paraísos, ciudades perdidas y otros infiernos, esta vez Javier nos invita un viaje por todo lo largo y ancho de la estrategia también en tiempos de paz, donde tampoco hay ámbito que se resista al ingenio del autor ni al de sus artífices favoritos.

Así, amor, negocios, deporte o publicidad transitan por casi 400 páginas cargadas de anécdotas, intrigas e incluso malas artes. Y es que cualquier aspecto de la vida susceptible de convertirse en fin ha inspirado los medios más variopintos —lícitos o no tanto, poéticos o tan poco líricos como el dinero y la fama, altruistas o manifiestamente codiciosos— y sus ideólogos, casi siempre anónimos, posiblemente no hayan estado entre los que escriben la historia, pero sí entre los que, tal vez sin saberlo, la hayan cambiado.

Prologada por nuestro compañeroAdolfo Suárez (@cosechadel66), la nueva obra de Javier Sanz  Caballos de Troya de la Historia, nos espera en librerías desde el pasado 4 de febrero.

+

Título: Caballos de Troya de la Historia
Autor: Javier Sanz
Prólogo: Adolfo Suárez
Páginas: 352
ISBN: 9788490600184
Género: Ensayo
Formato: 16x24 Rústica
Colección: Historia
Precio: 19,90 €