"Ilión es pasado. Ya no hay nada que hacer aquí. Regreso. Me voy. Diez años de lucha quedan atrás. Adelante, mi camino... que los dioses me acompañen. Penélope me espera, Ítaca también." ¿Habrá sido algo así lo que cruzó la mente de Ulises en el momento de partir? Porque así de real es la experiencia que propone Sociedad Histórica en este recorrido en primera persona por Grecia y Turquía guiados por las páginas de La Odisea y Javier Reverte el autor de, entre otros, "Corazón de Ulises". Un viaje literario por los escenarios reales trazado a partir del supuesto camino emprendido por el rey de Ítaca a su regreso por el Mar Egeo.
El recorrido empieza en Troya. Allí, Ulises estuvo con Aquiles y Ajax. Nueve yacimientos arqueológicos apilados, uno encima de otro, comprueban la historia y nos cuentan los momentos épicos de la ciudad. El gran caballo conmemorativo de la entrada dará la bienvenida al camino que incluirá las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro, los cimientos de muchas casas y los miles de secretos literarios que Reverte desvelerará.
Hora de recorrer los paisajes de Kusadasi, uno de los lugares más asombrosos y turísticos de Turquía donde se pasará la noche en la viva ciudad de las aguas de los miles azules.
La fachada aún en pie de la Biblioteca de Celso en Efesso será el escenario de una charla por los orígenes de la historia y la filosofía. La metrópolis ostenta una de la zonas arqueológicas mejor conservadas y más impresionantes del mundo.
Después, el camino lleva a Marmaris para conocer sus playas y su fortaleza medieval. Rodas recibe a los visitantes con su famosa Acrópolis y la de Lindos, el templo de Atenea y el Palacio del Gran Maestre y más. Aquí la charla estará centrada en el inicio del viaje de Ulises.
Diez años le costó su regreso, pero la propuesta de Sociedad Histórica incluye aviones para llegar, por ejemplo, a Heraklion, la capital y también la ciudad más grande de la isla de Creta. Allí se visitarán las ruinas del palacio minoico de Knossos, una impresionante edificación descubierta, excavada y reconstruida que conserva pinturas murales, baños, columnatas y la Villa de Ariadna en muy buen estado. ¿Knossos? Sí, la del laberinto del Minotauro.
Zeus nació en Creta, es hora de ir allí para recorrer la fortaleza veneciana de Rethymnon, las antiguas mezquitas y los monasterios de Arkadi y Preveli.
El amanecer a bordo del ferry indicará que en breve llegarás a Atenas para visitar la Acrópolis y el museo. Durante las charlas del día seguro que aparecerán los nombres de Maratón, Salamina y divinidades inmortales como Zeus o Atenea.
Homero menciona a la isla de Zakynthos (Zante) en el canto II de la Ilíada. Allí la personalidad de Ulises será el tema central de la charla.
En este punto del viaje, Ítaca está cada vez más cerca. Pero antes se llegará a la isla de Zakynthos y luego a la Cefalonia, que Homero menciona como Same o Samos. Aún hoy quedan restos de los templos dóricos de los siglos VII y VI a.C. El lugar idóneo para hablar del regreso de Odiseo a su patria y la matanza de los pretendientes de Penélope.
Como Ulises, los viajeros concluirán su viaje en Ítaca. Aquí nació, aquí vivió con su mujer y su hijo, de aquí partió y aquí llegó 20 años más tardes con sus miles de historias y aventuras a sus espaldas.
Así concluye este viaje literario guiados por las páginas de La Odisea, Sociedad Histórica y Javier Reverte. Una travesía por los poemas homéricos y los orígenes de la sociedad griega siguiendo los pasos de Ulises, que está programada para realizarse entre el 23 de abril y el 3 de mayo de 2015. Once días de reflexión, asombro, descubrimientos y aventura entre mitos y realidades disfrutando del paisaje y el ocio griego y turco.
Galería de imágenes
-
1
La isla de Zakynthos (Zante). Homero hace referencia a ella en la Odisea.
-
2
La mítica ciudad de Troya, en la que participó valientemente Ulíses, junto a otros grandes héroes como Aquiles o Ajax.
-
3
Cefalonia, junto a la isla de Ítaca, constituyen hoy el Condado de Kefalonia-ltaca, patria original de Ulises.
-
4
Es aquí donde nació Ulíses, donde heredó su rei- no, donde vivía feliz junto a su mujer Penélope y su hijo Teléma- co. De aquí partió para participar durante diez largos años en la guerra contra Troya.
-
5
Detalle de Cariátides. Atenas.
-
6
Atenas, capital de Grecia, centro de la vida económica, política y cultural del país. Cuna de grandes artistas y filósofos de la antigüedad.
-
7
¿Fue Ulíses, personaje de los cantos homéricos, un héroe o un hombre fruto de las leyendas antiguas?
-
8
La ubicación ideal para analizar la cumbre de la civilación: teatro, filosofía, democracia... Durante el día retumbarán ecos de nombres como el de Maratón, Salami- na y divinidades inmortales como Zeus o Atenea.
-
9
A 6 kilómetros al sur de Heraklion se encuentran las ruinas del pa lacio minoico de Knossos, impresionante edificación descubierta, excavada y reconstruida.
-
10
A 6 kilómetros al sur de Heraklion se encuentran las ruinas del pa lacio minoico de Knossos, impresionante edificación descubierta, excavada y reconstruida.
-
11
Llegó a ser un puerto de especial importancia en la cuenca del mar Mediterráneo. Aquí el Coloso de Rodas, una de las siete maravillas de la antigüe- dad, servía de faro y guía a los navegantes que llegaban a sus costas
-
12
Javier Reverte ha escrito libros de viaje, ensayos, poemarios y novelas. Entre sus libros de viajes destaca “Corazón de Ulíses”. Él será el guía literario del recorrido.
-
13
El rey de Ítaca participó en la expedición de los griegos aqueos que destruyó Troya alrededor del 1183 a. C., tras un asedio que duró diez años. A su regreso por el mar Egeo, se perdió y corrió numerosas aventuras.
-
14
Troya tiene todavía mucho que ofrecer a los expertos, para los amantes de la literatura homérica, los amantes de la historia o los románticos, pues esconde más de un secreto. Eso sí, un gran caba- llo de madera que recuerda el fin de la historia, da la bienvenida al viajero.
-
15
Tras el desayuno en Çanakkale, se parte para visitar la mítica ciudad de Troya, en la que participó valientemente Ulíses, junto a otros grandes héroes como Aquiles o Ajax.