El mapa literario de Madrid, realizado por Raúl Arias, que se presenta en La Noche de los Libros. Cortesía Prodigioso Volcán.
Libros

Mapas literarios, las letras que dibujan ciudades

Con motivo de la celebración de 'La noche de los libros', Raúl Arias presenta en la sede madrileña de Prodigioso Volcán los mapas literarios de Madrid y Barcelona.

Hace pocos días se hizo viral en los medios y las redes sociales un mapa literario mundial en el que cada país figura representado por un libro. El brillante cartógrafo es el usuario de Reddit, Backforward24. Sin embargo, esta original idea ya se le había ocurrido en 2008 a Raúl Arias.

Por encargo de la gente de Prodigioso Volcán, el ilustrador español dibujó una bellísima cartografía de Madrid a base de citas literarias. Autores como Cervantes, Max Aub, Camilo José Cela, Soledad Puértolas o Francisco Umbral le prestaron sus letras para recrear los escenarios donde se desarrollaron sus obras.

El éxito de aquel primer mapa alcanzó tales proporciones que no sólo se agotó en pocos días. También la editorial TASCHEN terminó por incluirlo en Information Graphics, un volumen dedicado a las mejores infografías del mundo. Ahora le toca el turno a Barcelona y son los textos de Gil de Biedma, Juan Marsé, Josep Pla, Maruja Torres o Mercedes Salisachs los que dibujan la Ciudad Condal con la forma del emblemático dragón que Gaudí diseñó para el Parque Güell.

Con motivo de la celebración de La Noche de los Libros, Prodigioso Volcán y Raúl Arias presentan en Madrid las cartografías literarias de la capital y la Ciudad Condal. La fiesta de los mapas que tendrá lugar el viernes 21 de abril en su sede de la calle Escorial número 17 a partir de las 19.30,  propone actividades y sorpresas, además de la posibilidad de aportar nuestro granito de letras.

Toda la literatura que cabe en los mapas.

Claro que esa pasión entre cartografía, viajes y literatura viene de lejos, y en ocasiones resulta más que aconsejable explorar algunos libros con un mapa en la mano. Al menos en la mente. Tanto que algunos escritores, conocedores de las dificultades de sus viajes de letras, nos ahorran el trabajo de descifrar los itinerarios, incluyendo en sus obras descripciones gráficas de los mismos. Algunos, aunque no todos. Tal vez por ello, otros autores se han tomado la libertad y el trabajo de dibujarnos extraordinarias cartografías literarias de obras ajenas.

Lo ha hecho Manuel Vilas en América (Círculo de Tiza) y Jorge Carrión en el Libro de los pasajes (Galaxia Gutenberg). También Andrew DeGraff Y Daniel Harmon en Trazado (Impedimenta). Un libro joya. Un maravilloso atlas literario que nos ayuda a navegar con Ulises por el Mediterráneo tras haber arrasado Troya, a caminar por Elsinor de la mano de Hamlet o descubrir la biblioteca de Babel con Borges como guía. Una nueva manera de descifrar los territorios de la imaginación humana a través de una arquitectura cartográfica a veces tremendamente subjetiva, siempre concretamente real.

Salir de la versión móvil