Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid. Cartel Fernando Vicente.
Libros

Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo: la magia de la literatura regresa a Madrid

Un año más LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza la tradicional Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo en Madrid.

Como cada otoño recién estrenado, el madrileño Paseo de Recoletos se viste de ocre y tonos rojizos para recibir a libreros y amantes de la lectura en la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo. En esta 29ª edición acuden 38 librerías españolas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de adquirir desde ejemplares aptos para cualquier bolsillo, hasta joyas bibliográficas de extraordinario valor.

A diferencia de la Feria de Primavera, la de otoño no admite la venta de libros de ocasión, excesos de ediciones o saldos. Es por ello el libro viejo el protagonista de un evento literario orientado al coleccionista y al público especializado en obras antiguas, incunables, curiosidades, ediciones o ejemplares únicos. Una delicia para letraheridos y bibliópatas intoxicados por el aroma a libro cocinado a fuego lento.

Usados y amarillentos, encuadernados en tapa dura y algo que en su día fue cuero; algunos cubiertos de olvido, otros mustios de pereza, incluso heridos por el tiempo. Todos ellos con un sueño común: caer en las manos de algún cazador de letras, de cualquier adicto al perfume del papel y el polvo de otro siglo; recuperar el alma y el aliento, volver, en fin, a la vida.

Gracias a LIBRIS y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, nuestros libreros de viejo desempolvan sus fondos bibliográficos y acicalan los mejores ejemplares de piezas antiguas, grabados y rarezas relacionadas con las artes del libro, el papel y el coleccionismo.

Diseña el cartel conmemorativo, el artista madrileño Fernando Vicente. Fiel a la convocatoria librera y a su trazo exquisito, Vicente evoca la elegancia de los años 20. La impronta de una época disruptiva en el ámbito social y tremendamente jugosa en el cultural.

Si acude a la feria con una idea preconcebida, con toda seguridad tiene muy claro a qué librero-dealer consultar. Pero si le va más el huroneo y el paseo errático es ineludible una larga parada en la librería Vitorio (caseta 33) y una charla con su dueño, Juan Molina, uno de los patriarcas del gremio y Presidente de Libris cuya experiencia y cultura literaria fascina. O en El asilo del libro (caseta 4), un nombre inquietante que provoca más ternura que nostalgia. Historia, ensayo, militaría, literatura y religión son las materias más demandadas por sus lectores.

Forzoso también detenerse en casa de los García Prieto (caseta 32). Situada en la calle de Alcalá, la librería más bella —un referente— de la capital dispone de un extenso fondo especializado en materias como artes, filosofía, gastronomía, historia política, gastronomía, cartografía…, así como documentos manuscritos, bulas, cartas reales y ejecutorias de nobleza.

Si se decanta por la caza del objeto literario, el grabado o la fotografía antigua, Mundus Libri (caseta 20) constituye el mejor coto privado de esta feria de otoño. En ella no sólo puede encontrar manuscritos o mapas. También disponen de escribanías, documentos históricos, postales, cartas y cotizadísimos ejemplares firmados.

Como es tradición, la Asociación de Libreros de Viejo edita un interesante libro dedicado a la gastronomía. Esta vez, se trata del Tratado práctico y moderno de confitería, pastelería y fabricación de chocolates y bombones. Una edición facsímil de 1923, donde Daniel Gasca Monterde analiza los mejores y más modernos procedimientos de la época.

+

Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo. Del 28 de septiembre al 15 de octubre de 2017. De 11 de la mañana a 9 de la noche. Paseo de Recoletos, Madrid.

Salir de la versión móvil