Periodismo y cine, reporteros y películas, pantallas y periódicos, fotogramas y portadas, escenas y artículos. Un matrimonio mal o bien avenido, dependiendo de quien nos cuente la historia, pero indudablemente largo y sólido.
Es difícil encontrar un año en la historia del cine sin su correspondiente buena o muy buena película sobre periodismo o periodistas. Las dos últimas en llegar han sido Matar al mensajero y Nightcrawler. Curiosamente, dos caras de la misma moneda. Del periodista de investigación concienzudo y concienciado, indiferente del riesgo y de las implicaciones de la verdad del primer título, a la falta de escrúpulos y la búsqueda del morbo y de lo peor del ser humano del segundo caso. Informar o vender, buscar la verdad o buscar lectores.
De un extremo a otro, la figura del periodista llena toda la historia del cine, mitad detectives mitad canallas, encarnados por lo mejorcito del escalafón. Los Robert Redford y Dustin Hoffman de Todos los hombres del presidente, Jack Lemmon y Walter Matthau en Primera Plana, Kirk Douglas en El gran carnaval, Marcello Mastroianni en La Dolce Vita, Bogart en Más dura será la caída. Y también ellas, claro, heroínas que vistas desde nuestra España parecían no de otro país si no de otro mundo: Rosalind Russell en Luna Nueva, Patricia Neal en El Manantial, Barbara Stanwyck en Juan Nadie, Katharine Hepburn en La mujer del año.
Y lógicamente, las noticias. Los escándalos, las corrupciones, las guerras, los engaños y trapos sucios de los poderosos puestos a la vista del gran público. Grandes historias sacadas a la luz por esforzados profesionales de la Investigación Periodística. Nuestra visión del mundo y de la historia le debe bastante a la gente que nos enseñó la verdad sobre acontecimientos y personas que de otro modo estarían ocultas. Claro que también, en ese lado oscuro que hemos comentado, también existen la desinformación, los paparazzi, los periodistas a sueldo del poder, los buscadores del morbo, el amarillismo o la telebasura. De todo ello ha dado buena cuenta el cine. Avanza con nosotros a través de veinte películas sobre periodismo para descubrir la otra cara de las noticias…
Galería de imágenes
-
1
-
2
Network: un mundo implacable (Sidney Lumet, 1976)
-
3
El dilema (Michael Mann, 1999)
-
4
El año que vivimos peligrosamente (Peter Weir, 1982)
-
5
Todos los hombres del presidente (Alan J. Pakula, 1976)
-
6
La cortina de humo (Barry Levinson, 1997)
-
7
Luna Nueva (Howard Hawks, 1940)
-
8
La sombra del poder (Kevin MacDonald, 2009)
-
9
-
10
También somos seres humanos (William A. Wellman, 1945)
-
11
Zodiac (David Fincher, 2007)
-
12
El desafío: Frost contra Nixon (Ron Howard, 2008)
-
13
Primera Plana (Billy Wilder, 1974)
-
14
Veronica Guerin (Joel Schumacher, 2003)
-
15
Mientras Nueva York Duerme (Fritz Lang, 1956)
-
16
El Diablo viste de Prada (David Frankel, 2006)
-
17
Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
-
18
Los gritos del silencio (Roland Joffé, 1984)
-
19
La mujer del año (George Stevens, 1942)
-
20
Buenas noches, y buena suerte (George Clooney, 2005)
-
21
Más dura será la caída (Mark Robson, 1956)