Si una imagen vale más que mil palabras, acudir en Barcelona a la exposición World Press Photo 13, puede significar algo así como echar un vistazo de golpe a un tomo de cualquier Enciclopedia. O más bien a un montón de periódicos juntos, pues la World Press Photo, fundada en 1955, es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, conocida por organizar el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa (Wikipedia dixit).
Más de 100.000 fotografías presentadas de 5.666 fotógrafos que han terminado por filtrarse en un centenar y medio de imágenes premiadas por esta organización, presentadas en 8 categorías: "Noticias de actualidad", "Temas de actualidad", "Temas contemporáneos", "Vida cotidiana", "Relatos en el entorno", "Retratos", "Naturaleza" y "Deportes", que se pueden disfrutar, analizar y comentar en la exposición del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona hasta el 8 de diciembre.
Fotoperiodismo de altos vuelos, configurando una excelente oportunidad para echar un vistazo al mundo actual a través de los mejores fotógrafos del mundo, al menos para el jurado que entrega los premios World Press Photo.
Galería de imágenes
- 
                1
                
Joy at the end of the run, por Wei Seng Chen
 - 
                2
                
Mirella, por Fausto Podavini
 - 
                3
                
Victims of forced love, por Ebrahim Noroozi
 - 
                4
                
Aida, por Rodrigo Abd
 - 
                5
                
Gaza Burial, por Paul Hansen, ganador del World Press Photo 2013
 - 
                6
                
Bullfighter's Comeback, por Daniel Ochoa de Olza
 
