Así leído, Salamanca 1900, podría parecer la primera entrada del diario íntimo de una bella dama o un noble caballero de principios del siglo XX. Y en cierto modo lo es, pues se trata del título de una exposición que nos lleva directamente a los albores del siglo pasado para narrarnos la historia de una ciudad legendaria, Salamanca.
El Museo Art Nouveau y Art Déco de Salamanca acoge, desde el pasado 22 de enero, la muestra Salamanca, 1900. Un viaje en el tiempo a través de fotografías, imágenes, reproducciones de autocromos, juguetes, recortables, trajes de época, joyas e incluso el telégrafo de la familia González de la Huebra y la magnífica escultura de terracota Pablo y Virginia —protagonistas de la novela de Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre— que presidía la casa de la familia Lis volviendo temporalmente a su lugar de origen gracias a la colaboración del Colegio Público Villar y Macías.
A través de la muestra, el visitante descubrirá los usos y costumbres de los salmantinos en torno a 1900, época de grandes contrastes donde los palacetes de la nobleza terrateniente hermosos junto a las casas de vecindad compartidas por varias familias en condiciones bastante penosas. Aunque también fue entonces cuando comenzaron a desarrollarse los primeros síntomas de modernidad: el ferrocarril, la industria, fábricas y talleres, así como la construcción de las dos grandes obras del arquitecto Joaquín Vargas —el Mercado Central y la Casa Lis, hoy sede del museo Art Nouveau y Art Déco único ejemplo modernista de la arquitectura salmantina— que con sus estructuras de hierro otorgan a la ciudad un aire más europeo.
La exposición cuenta con una extensión en la Filmoteca de Castilla y León y el Museo de Historia de la Automoción, donde se exhiben respectivamente diversas fotografías de la ciudad y varios coches de época entre los que se encuentran un Amilcar de 1927 relacionado con Inés Luna Terrero y un Hispano Suiza de 1925 que perteneció al obispo de Salamanca, Enrique Pla y Deniel.
+
Salamanca, 1900
Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis
C/Gibraltar,14 (37008) Salamanca
Fechas: del 22 de enero al 29 de marzo de 2015
Galería de imágenes
-
1
‘Bebé con sombrilla’. Léopold Lambert y cabeza Jumeau. Melodía única. 51 cm. 1885-1900. Fotografía: Óscar J. González Hernández
-
2
Imagen interior del edificio de la Casa Lis que alberga al Museo Art Nouveau y Art Déco (Salamanca). Archivo Gombau. Filmoteca Regional de Castilla y León.
-
3
Trajes de novia. Textil, piel, madera y metal. Finales s.XIX Villardondiego (Zamora) Donación de Dña. Marcelina Asensio Colección Museo Etnográfico de Castilla y León
-
4
Tabas. Huesos de cordero. Primera mitad del siglo XX. Valladolid. Donación Familia Morate Molero. Colección Museo Etnográfico de Castilla y León.
-
5
Recortable popular. Principios del siglo XX. Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis.
-
6
Patio interior de la Casa Lis. 1905. Archivo Gombau. Filmoteca de Castilla y León.
-
7
Osito Steiff. 1910. Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis.
-
8
Escultura de terracota ‘Pablo y Virginia’. Imagen de Venancio Gombau tomada en la Casa Lis en 1905 (imagen perteneciente al Archivo Gombau depositado en la Filmoteca de Castilla y León).
-
9
Don Miguel de Lis y Doña Dolores Primo en la Casa Lis. 1905. Archivo Gombau. Filmoteca de Castilla y León.