Un acercamiento a la poética, la estética y la plástica de Picasso y la de artistas españoles tales como Miró, María Blanchard, Dalí, Juan Gris, Jorge Oteiza, Óscar Domínguez o Pablo Gargallo que también participaron en el desarrollo del Arte Moderno de nuestro país.
Este es el fin primordial de la muestra Picasso y la modernidad española, que acoge el bellísimo Palacio Strozzi de Florencia desde el pasado 20 de septiembre. Pero no el único. Pues no se trata de plantear únicamente la influencia de Picasso en el Arte Español Moderno sino de poner de manifiesto cómo la relación entre el maestro malagueño y los demás creadores españoles de la época definió el escenario internacional de las artes. Y cómo dicha relación se estableció en condiciones de igualdad, amistad y admiración mutuas pese al significado de Picasso como mito y como artista.
La exposición, con sus 87 obras de 37 artistas pertenecientes al museo madrileño y un planteamiento cronológico, se estructura en nueve salas que van diseccionando el extenso periodo artístico comprendido entre 1910 y 1963, así como el modo en que se concibió y se desarrolló la pintura española; desde la preponderancia de lo analítico y las formas constructivas hasta la peculiar dialéctica entre realidad y sobrerrealidad en la creación española. Todo ello sin olvidar el paradigma entre naturaleza y cultura tan poderoso y expresivo en el arte moderno español.
La muestra concluye reconsiderando el modo en que los artistas españoles anticiparon el giro hacia otra noción de modernidad a través de una apertura cronológica y estética hacia el tiempo presente, abordando de este modo el Arte Moderno desde un punto de vista original y poco convencional.
Entre las pinturas expuestas, destacan grandes obras maestras de Picasso como Cabeza de mujer (1910), Retrato de Dora Maar (1939) o El pintor y la modelo (1963), así como El sendero (1917) y Mujer y pájaro en la noche (1945) de Miró o el Arlequín (1927) de Dalí y dibujos, grabados y pinturas preparatorias para el Guernica (1937).
+
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fondazione Palazzo Strozzi
Comisariado: Eugenio Carmona
Itinerancia: Palazzo Strozzi, Florencia: 20 septiembre, 2014 – 25 enero, 2015
Galería de imágenes
-
1
Pablo Picasso. Portrait de Dora Maar (Retrato de Dora Maar), 1939. Óleo sobre tabla. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
-
2
Óscar Domínguez. Composición cósmica, 1938. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
-
3
Joan Miró. Pájaros en el espacio, 1946. Óleo sobre lienzo. 145,5 x 113,5 cm
-
4
Juan Gris. Arlequín con violín, 1919. Óleo sobre lienzo. 91,7 x 73 cm
-
5
Salvador Dalí. Arlequín, 1926. Óleo sobre lienzo. 196,5 x 150 cm. © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP,
-
6
Alfonso Ponce de León (Málaga 1906-Madrid 1936) y Young pescador en 1936, óleo sobre lienzo, 90 x 73 cm. Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
-
7
Aurelio Arteta (Bilbao 1879-Ciudad de México 1940) naufragó 1930- 1931, óleo sobre lienzo, 178,5 x 157 cm. Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
-
8
María Blanchard (Santander 1881-París 1932) Mujer con la guitarra 1917, óleo sobre lienzo, 100 x 72 cm. Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
-
9
Juan Gris. Le Violon (El violín), 1916. Óleo sobre contrachapado. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía