© Gabriele Basilico
Arte

Gabriele Basilico: el equilibrio y el caos en el paisaje urbano posmoderno

El Museo ICO exhibe 'Gabriele Basilico. Entropía y espacio urbano', la primera gran retrospectiva en España del fotógrafo italiano.

Beirut, 1991. Una ciudad arrasada por las bombas y dos décadas de guerra se convierte en el único objetivo de Gabriele Basilico. No es este el primer reportaje que realiza el fotógrafo italiano sobre el impacto del hombre en el paisaje metropolitano. Pero sí tal vez el que mejor refleja uno de los motivos recurrentes en su trabajo: la belleza de la ruina, el sentimiento romántico de la pérdida.

Nacido en Milán, profundamente vinculado con la arquitectura moderna, el arte y el cine, Gabriele Basilico agarró su primera cámara en 1966. Poco tiempo después alguien le encargó un relato visual sobre Glasgow. Ya entonces intuyó que la fotografía arquitectónica iba a ser su pan de cada día. Su exclusivo pan, en realidad. Lo que aún desconocía era el potencial artístico oculto en el asfalto. Pero el animal urbano que crecía en su interior ya le incitaba a diseccionar el alma de las grandes urbes.

Génova, Trieste, Hamburgo, Barcelona, Amberes, Róterdam, el litoral norte de Francia, la belle époque de Niza, Nápoles, su propia ciudad… Todos esos paisajes urbanos fueron construyendo al “fotógrafo de la ciudad”. Al hombre que investigó la ruina, la adoró y la inmortalizó. Al hombre que también comprendió que el concepto científico de entropía era la clave para desarrollar la nueva idea del equilibrio.

Veo la ciudad como un cuerpo que respira, afirmaba. A partir de ahí fue adivinando la esencia del paisaje posmoderno. Y aunque en un principio mantuvo su concepción romántica sobre la ruina, a partir de los años 80 comenzó a admitir la ciudad como algo en constante transformación. Y revolucionó el universo de la fotografía arquitectónica, el género del panorama urbano.

El Museo ICO exhibe Gabriele Basilico. Entropía y espacio urbano, la primera gran retrospectiva en España del fotógrafo italiano.

La exposición explora la evolución estilística y conceptual de Basilico a lo largo de su carrera: desde la mirada romántica de sus inicios al aparente caos de las metrópolis posmodernas y la complejidad de los sistemas urbanos contemporáneos. Un total de 185 fotografías, una selección de los más de 70 libros publicados por el fotógrafo y cuatro vídeos permiten conocer todos los aspectos de su trabajo.

+

Exposición: hasta el 10 de septiembre de 2017. Fundación ICO. Museo ICO, C/ Zorrilla, 3, 28014, Madrid. Sección Oficial de PHotoEspaña 2017. Comisario: Ramón Esparza. Con la colaboración de Giovanna Calvenzi y el Studio Gabriele Basilico. Horario: De martes a sábado, de 11 a 20 h.; domingo y festivos, de 10 a 14 h.; lunes cerrado. Entrada gratuita.

Catálogo: La Fábrica Editorial. ISBN: 97884170480608. La edición cuenta con una introducción de Giovanna Calvenzi, viuda de Basílico; un texto del comisario de la exposición, Ramón Esparza, y una entrevista al arquitecto Stefano Boeri.

Salir de la versión móvil