Louis Jordan And His Tympany Five
40's

Caldonia. Louis Jordan And His Tympany Five

¡Por fin una velada divertida con Louis Jordan And His Tympany Five!

¿Cuántas noches veces hemos asistido a una fiestecilla en casa de un amigo o de un conocido y ha sido un auténtico muermo? ¿Alguien no ha organizado una juerga en su apartamento y el asunto ha terminado siendo un campeonato de bostezos? Todo eso tiene solución si después de zampar algo y de tomar un par de copichuelas aparece por allí alguien tan divertido, con tanto ritmo y tan trepidante como Louis Jordan And His Tympany Five para tocar un rato y animar la noche. Hasta que salga el sol. Y más allá.

Allá por la década de los 40, en Estados Unidos, hubo un músico muy popular llamado Louis Jordan. Nacido en Brinkley, Arkansas, en 1908, a este pionero de la música norteamericana se ganó el cariño de las audiencias blancas y negras, dominó el mercado durante muchos años y, debido a sus numerosos éxitos, terminó siendo apodado “El Rey De La Rockola” (The King Of The Jukebox). Con su atractiva mezcla de música, buena música, y de comedia, él era un tipo muy divertido, se ganó al público durante un par de décadas y se convirtió en uno de los músicos negros más queridos y admirados junto a Count Basie y Duke Ellington y una gran estrella del negocio del espectáculo del mismo nivel que Ella Fitzgerald, Louis Armstrong o Bing Crosby.

Louis Jordan cantaba, tocaba el saxo y dirigía su propia banda His Tympany Five. Musicalmente, Jordan y sus chicos combinaban el jazz con el blues, el swing, el rhythm and blues, el boogie y el espíritu de las Big Bands y sus composiciones iban dando pasos hacia una dirección que, años más tarde, terminó llamándose rock and roll. De hecho, muchas de las más conocidas grabaciones de Louis Jordan And His Tympany Five fueron producidas por Milt Gabler, responsable de algunas de las más importantes innovaciones que se introdujeron en la industria discográfica y productor, algunos años después, de Bill Halley, incluida la que hoy es considerada como la primera pieza de rock and roll: “Rock Around The Clock”.

Una buena muestra de la música que hacía Louis Jordan es “Caldonia”, un jump blues (blues saltarín) de ritmo trepidante, muy rápido y dominado por la fuerte presencia del saxo como instrumento principal. Escrita por él mismo en 1945, aunque acreditada a su mujer, Fleecie Moore, para evitar compromisos editoriales previos, lo que luego, cuando se divorció, le provocó bastantes quebraderos de cabeza legales y económicos. Esta composición fue su quinto Número Uno en las listas de Billboard de Rhythm And Blues, aunque se hizo otra versión, titulada “Caldonia Boogie”, que llegó al sexto puesto de la lista de éxitos de pop. Por cierto, la revista Billboard describió esta canción como rock and roll, siendo esta la primera vez que se utilizaba ese término para describir un estilo musical.

“Caldonia” es una mujer alta, desgarbada y flaca que sin embargo trae al cantante de cabeza. Es una pieza con un ritmo irresistible y muy muy divertida. El videoclip, imágenes de la época, llenas de sensualidad y al mismo tiempo inocencia, recoge la potencia de la canción y la fuerza escénica de Louis Jordan And His Tympany Five.

 

Walkin' with my baby she's got great big feet
She's long, lean, and lanky and ain't had nothing to eat
She's my baby and I love her just the same
Crazy 'bout that woman 'cause Caldonia is her name

Caldonia, Caldonia
What makes your big head so hard?
I love her, I love her just the same
Crazy 'bout that woman 'cause Caldonia is her name

You know what mama told me? Mama said
"Son keep away from that woman, she's gonna take all your money"

Hey, hey, hey boy, don't laugh about my mama, you hear that?
Hey man I told you man, you don't know what you doin' boy
Don't laugh about my mama

Caldonia, Caldonia
What makes your big head so hard?
I love her, I love her just the same
Crazy 'bout that woman 'cause Caldonia is her name.

Salir de la versión móvil