Efemérides

Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta

Nació en Bolonia el 5 de marzo de 1922.

Con 7 años Pasolini ya escribía poemas aunque no comenzaría a publicarlos hasta los 19, cuando cursaba estudios en la Universidad de Bolonia; es conocida su homosexualidad y su ideología de izquierdas, fue un hombre comprometido con sus ideas y su tiempo, luchó en la II Guerra Mundial, llegando a ser apresado por los alemanes aunque felizmente pudo escapar; militó en el partido comunista italiano del que fue expulsado por sus ideas supuestamente burguesas; fue un hombre complejo y creativo, gran dominador del lenguaje, tanto del italiano como del friulano -lengua hablada por la familia de su madre-.

Pasolini fue un hombre emocional y complejo cuyo trabajo conquistó a muchos tanto en el ámbito de la literatura como en el del cine; indispensable su poemario -La mejor juventud, Las cenizas de Gramsci, La religión de mi tiempo o Poesía en forma de rosa- y también sus ensayos -Sobre la poesía dialectal, La poesía popular italiana o Escritos corsarios-, irrenuciables sus novelas -Muchachos de la calle, Una vida violenta, Mujeres de Roma, Orgía o Calderón.- y sus escritos periodísticos en los que enfrentaba, a través de su arma más certera, la palabra, al catolicismo y al marxismo, tratando al primero como una ideología más, llamando a ambos 'las dos iglesias' y reprochando también a ambos su incapacidad para comprender el mundo en aquel momento de la historia.

Como cineasta mantuvo la misma línea polémica que como escritor porque era, al fin y al cabo, él mismo en todos los ámbitos de la creación artística; Pajaritos y Pajarracos, Edipo Rey, Medea o la Trilogía de la Vida son algunas de sus obras cinematográficas más reconocidas.

Su final fue cruel e incierto, murió asesinado y todavía hoy existen demasiadas dudas acerca de cómo se produjo su asesinato, pesa sobre el fin de su vida la velada certeza de que fueron sus investigaciones para la novela en la que trabajaba -Petróleo- las que le costaron la vida, de hecho de esa novela falta un capítulo que, dicen, contiene las claves de su muerte y de la del presidente de la petrolera ENI, Enrico Mattei.

 

Algunas de sus frases célebres

  • Imagen: La verdad no está en un sueño, sino en muchos sueños.
    1

    "La verdad no está en un sueño, sino en muchos sueños."

  • Imagen: Las cosas que parecen más justas y simples ¿No son, en definitiva, las que se revelan más oscuras y difíciles? ¿No es la vida misma, en su naturalidad, la que es misteriosa, y no sus complicaciones?
    2

    "Las cosas que parecen más justas y simples ¿No son, en definitiva, las que se revelan más oscuras y difíciles? ¿No es la vida misma, en su naturalidad, la que es misteriosa, y no sus complicaciones?"

  • Imagen: Lo mejor de la vida es el pasado, el presente y el futuro.
    3

    "Lo mejor de la vida es el pasado, el presente y el futuro."

  • Imagen: El éxito no es nada. El éxito es la otra cara de la persecución.
    4

    "El éxito no es nada. El éxito es la otra cara de la persecución."

  • Imagen: El esteticismo es inseparable de mi cultura. ¿Por qué privar a mi cultura de un elemento suyo aunque sea espurio, quizá, y superfluo? Ese elemento completa un todo.
    5

    "El esteticismo es inseparable de mi cultura. ¿Por qué privar a mi cultura de un elemento suyo aunque sea espurio, quizá, y superfluo? Ese elemento completa un todo."

  • Imagen: El fútbol es la última representación sagrada de nuestro tiempo. (...) El fútbol es el espectáculo que ha sustituido al teatro.
    6

    "El fútbol es la última representación sagrada de nuestro tiempo. (...) El fútbol es el espectáculo que ha sustituido al teatro."