Efemérides

Georges Jacques Danton, revolución, corrupción y muerte

Georges Jacques Danton, político revolucionario francés, nació en Arcis-sur-Aube el 26 de octubre de 1759.

Abogado y político, revolucionario, republicano, vividor, corrupto y víctima de su propia revolución, Georges Jacques Danton fue uno de los personajes más destacados de la Revolución Francesa al que un punto de liberalismo y dos de moderación y tres de corrupción acabaron por costarle la cabeza.

Danton nació en Arcis-sur-Aube el 26 de octubre de 1759 en el seno de una familia numerosa -eran seis hermanos- que quedó huérfana de padre cuando nuestro protagonista contaba apenas 3 años; estudió en el seminario y en los Oratorios de Troyes pero se negó a seguir la carrera eclesiástica, optó por casarse y trasladarse a vivir a París. Su suegro era un hombre acaudalado y eso le permitió acceder a un cuantioso préstamo gracias al que llevaba una vida de lo más acomodado.

Cuando en 1789 estalló la Revolución Francesa, Danton inició su carrera política como presidente del Club de los Cordeliers - Sociedad de Amigos de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un grupo político republicano que pide la abolición de la monarquía, la instauración de la república y el sufragio universal-. En 1793 esta sociedad se parte en dos, por una lado estaban los llamados Indulgentes, corriente a la que pertenecía Danton, y por otra parte los Exagerados, más extremistas en sus postulados; ninguna de las dos corrientes sobrevivió al Reinado del Terror impuesto por la facción más extremista del club de los Jacobinos, la representada por Robespierre, conocido como el incorruptible, que llevó tan lejos sus acciones para imponer la revolución que él mismo acabó siendo víctima de la guillotina no mucho después de que hiciera pasar por ella a Danton.

Antes de llegar a este trágico final, Danton apoyó a Robespierre cuando fue dictada sentencia de muerte contra el rey francés Louis XVI, y es que Danton mantenía contactos con los jacobinos y fue también acusado de 'dejarse querer' por la monarquía aunque defendiese la república hasta el punto de apoyar el uso de la guillotina contra el rey; su capacidad para relacionarse con diferentes facciones de la revolución y su tendencia a huir y exiliarse cuando las cosas se le ponían complicadas además de su gusto por vivir bien pusieron a Danton en el punto de mira, su moderación revolucionaria no le ayudó y Robespierre no tuvo piedad con él, más que por ninguna otra cosa, porque lo consideraba un hombre corrupto.

Danton tuvo 4 hijos con su esposa pero sólo dos sobrevivieron, el cuarto falleció en el parto igual que su esposa un año antes de que él diera con su cuello en la guillotina, en ese año de viudedad se casó con una joven de 16 años lo que, dicen, dio a Robespierre más motivos para acabar con él.

Hay historiadores que inciden en lo corrupto y vividor que era Danton frente a la integridad de Robespierre mientras otros lo consideran más bien un tipo realista que no se dejaba llevar por la pasión ideológica de la revolución; sea como fuere, y probablemente sea un poco de todo ello, el 5 de abril de 1794, a la edad de 34 años, fue ejecutado en la guillotina y, en un alarde de hedonismo, resignación e incluso cierta aire chulesco, Danton dijo: No os olvidéis, sobre todo no os olvidéis de mostrar mi cabeza al pueblo; merece la pena.

Algunas de sus frases célebres

  • Imagen: Después del pan, la educación es la primera necesidad de la gente.
    1

    "Después del pan, la educación es la primera necesidad de la gente."

  • Imagen: En las revoluciones la autoridad recae en los mayores sinvergüenzas
    2

    "En las revoluciones la autoridad recae en los mayores sinvergüenzas"

  • Imagen: El que odia los vicios odia la humanidad.
    3

    "El que odia los vicios odia la humanidad."

  • Imagen: Con el fin de conquistar, lo que necesitamos es atrevernos.
    4

    "Con el fin de conquistar, lo que necesitamos es atrevernos."

  • Imagen: Audacia, más audacia, siempre audacia.
    5

    "Audacia, más audacia, siempre audacia."

  • Imagen: La voz de la verdad que resuena en los corazones corrompidos se parece a los sones que retumban en los sepulcros sin despertar a los muertos.
    6

    "La voz de la verdad que resuena en los corazones corrompidos se parece a los sones que retumban en los sepulcros sin despertar a los muertos."