A lo largo de 40 años, la Guerra Fría dominó el panorama internacional. Alemania del Este y Alemania Occidental ocuparon la primera línea de la confrontación mundial, simbolizada por esa barrera atroz que fue Muro de Berlín. Mientras millones de personas burlaban a la Stasi en busca de la libertad o simplemente de aquellos familiares, amigos y compatriotas que la infame frontera artificial situó en el lado oeste, otras "disfrutaban" de un implacable adoctrinamiento sobre la igualdad y la miseria.
Hace ya 28 años que cayó aquella aberración de concertinas y hormigón gris exhaustivamente controlada por los esbirros del Ministerium für Staatssicherheit. Aunque, y pese a la paranoia estatal de la RDA, ya llevaba un tiempo resquebrajándose. No sólo por las fugas cada vez más complejas y masivas. El arte, como siempre, fue poco a poco abriendo las correspondientes brechas. Lo contaba hace unos años Thierry Noir. Uno de los primeros grafiteros berlineses que llegó a detestar tanto las vistas plomizas desde su ventana de la Mariannenplatz que se dedicó a garabatear en ese monstruo ceniciento kilómetros figuras chillonas. Protestas gráficas de ojazos inmensos destinadas a ridiculizar ese borde mortal roto a pedazos cinco años después.
Pero vamos a lo que vamos. Tras la caída del muro, todo un mundo obsoleto, pintoresco, incluso exótico, se desnudó ante las sorprendidas miradas occidentales. Moda, decoración, piezas de arte, carteles, archivos, artefactos singulares, objetos cotidianos, símbolos oficiales de la policía secreta, propaganda política, tradición, traición, conformismo, rebeldía y tragedias a partes iguales.
En el año 2002, en la ciudad norteamericana de Los Ángeles abrió sus puertas el Wende Museum. Un espacio extraordinario cuyo nombre hace referencia al periodo de transformación sucedido en la RDA inmediatamente después de la caída del muro (la palabra alemana wende significa precisamente cambio), con el fin de indagar sobre la cultura visual y material del antiguo bloque del Este y, con distancia física y psicológica, ofrecer múltiples perspectivas sobre esa historia compleja y polifacética que sigue influyendo en mundo contemporáneo.
Basándose en esta recopilación histórica conservada en Museo Wende, la editorial Taschen publicó en su día una colosal edición de coleccionista en tamaño XL que incluía los objetos más fascinantes exhibidos en el museo. Hoy reedita este volumen enciclopédico, The East German Handbook, que incluye una exhaustiva muestra de objetos y archivos procedentes de la antigua Alemania del Este, abordando temas tan dispares como las tácticas y artimañas la policía secreta y la vida cotidiana de los habitantes del otro lado del muro: la sexualidad, las modas, las publicaciones, la decoración, los monumentos, los actos públicos.
Se trata de una edición más pequeña y asequible, igualmente completa e ilustrativa de un tiempo, por fortuna, inexistente; de unas vidas que, en muchos casos, se encuentran hoy desorientadas, desintegradas en y del mundo vertiginoso que hoy nos domina.
+
The East German Handbook. Justinian Jampol. Nueva edición. Tapa blanda, encuadernación en tela, con marcapáginas en tela, 16,5 x 24 cm. 816 páginas. Taschen.
A partir del 18 de noviembre de 2017 la sede del Wende Museum en el edificio Armory (la Armería) de Culver City, rediseñado por Michael Boyd, Christian Kienapfel y Benedikt Taschen, acoge el relato de la vida cotidiana en la antigua RDA.
Galería de imágenes
-
1
Junkyard, Triebischtal near Meissen, 1993. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
2
Poster, Erich Honecker in the Crosshairs, modified in 1989. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
3
Poster, “Fight for Peace!,” 22 3/4 x 16 1/2. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
4
Photo, East German Border Patrol, October 1961, Stasi. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
5
Broadcheet from the National People’s Army, “Subscribe. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
6
Page from brigade group scrapbook, “Brigade IV, Train. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
7
-
8
Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
9
Poster, “New Triumph of the USSR: The Soviet Man Walks. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
10
Program, “The Sky Calls,” 1960, DEFA-Studio für. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
11
Poster, “New Triumph of the USSR: The Soviet Man Walks. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
12
Advertisement, Fan, “Swing In and Around the Hair,”. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
13
Advertisement for soda, “Drink Margon,” December 1960. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
14
Menu, Milk Bar Penguin, Leipzig, 1960s, 7 x 6 1/2 in. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
15
Advertisement, “Looking Forward to a Carefree. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
16
Artifacts and street signs from the Checkpoint Charlie border . Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
17
odernist and plastic furniture in the storage vault. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
18
Bound volumes of East German newspapers and original. Copyright: The Wende Museum/TASCHEN
-
19
Copyright: The Wende Museum/TASCHEN. Art rack in collections storage, accessible to scholars
-
20
The East German Handbook. Justinian Jampol