Read&Blues

Leer a Thomas Mann y no morir en el intento

Navona editorial reúne un conjunto de textos, inéditos en España, que permite completar la figura de Thomas Mann, el escritor de los claroscuros del alma europea.

Thomas Mann es uno de los genios más insignes de la literatura europea del siglo pasado. Novelas como Los Buddenbrook, Tonio Kröger, Muerte en Venecia, La montaña mágica o Doktor Faustus, lo han encumbrado hasta la cima. Un hombre serio y culto, fascinado por el arte y que a los cincuenta y cuatro ya era Nobel literario, sabía de su talento. Sin embargo, su tendencia romántica y pasional chirriaba frente a su necesidad de perfección y equilibro. Ese caos interior, una homosexualidad reprimida y otros demonios familiares fueron clave en una escritura que sabe a mar, suena a sinfonías wagnerianas y lleva el sello de Nietzsche y Schopenhauer. Pintó el alma europea de la primera mitad del siglo XX, el ascenso y la decadencia de la burguesía, con ritmo e ironía y su éxito temprano le proporcionó la estabilidad económica a la que estaba acostumbrado.

Mann nació en el seno de una familia adinerada y como tal fue educado. Primero en casa, como todo niño bien de la Alemania de la época. Después en un prestigioso instituto de Lübeck, su ciudad natal. Pero su cultura procede sobre todo de su inquietud innata. De su interés por Schiller, Heine y Hermann Bahr; de su pasión por la música alemana, desde Bach a Wagner; de sus viajes de juventud. Todo ello fue poco a poco convirtiéndose en el pilar de una obra prolífica, densa, sobria. Plagada de connotaciones biográficas y contradicciones emocionales enmascaradas entre largas oraciones y cierta melancolía. Aunque la complejidad de su prosa (no de sus tramas) ha abrumado a más de uno, tanto su lenguaje literario como su personalidad —quebrada por la guerra y el exilio— conquistan e intrigan, incluso desconciertan, a partes iguales.

La editorial Navona acaba de publicar uno de esos ensayos que proporcionan nuevas y valiosas pistas a la hora de leer —y comprender— la complicada música en prosa del autor alemán. Además de descubrirnos su faceta como ensayista, mucho menos conocida. Thomas Mann. Textos críticos reúne varios de los ensayos escritos por Thomas Mann entre los años 20 y 50. Entre ellos la versión íntegra del ensayo sobre Schopnehauer y aproximaciones a la obra de Nietzsche, Conrad o Knut Hamsun. Escritos que aportan nuevas claves de interpretación sobre novelas como Los Buddenbrook y La Montaña mágica.

+

Thomas Mann. Textos críticos. Editorial: Navona. Páginas: 228. Septiembre 2016. Precio: 22.00 €. Traductor: Anna Tortajada. ISBN: 9788416259533.