Creía firmemente Fernando Pessoa que no hay arte sin literatura. Es más, para el maestro portugués sólo el universo de las letras es capaz de aglutinar el resto de expresiones artísticas. Y, aunque tal vez exageraba un poco, no le faltaba razón pues el arte de la lectura implica mucho más que juntar letras y descifrar su significado. La lectura es un acto de amor por la palabra escrita, por la belleza de su sonido, por la metáfora del mundo que representa. Leer, para Borges, es hacerse persona, crecer, comprender la vida que nos rodea. Somos lo que somos por lo que leemos, escribió.
Siguiendo el hilo de Pessoa, los libros y la lectura han formado parte del imaginario artístico de todos los tiempos. Al igual que cada libro cuenta una historia, cada libro en el arte presenta una cautivadora imagen visual con la cual podemos sentirnos identificados. Bajo esta premisa, la editorial Phaidon presenta la obra perfecta tanto para bibliófilos como para amantes del arte, el Arte la lectura.
Se trata de un compendio de obras que homenajean a los libros y la lectura a lo largo de los 2.000 años de historia del arte que abarca. Dominado por la imagen —desde pintura y escultura hasta fotografía e instalaciones—, la obra muestra la omnipresencia de los libros en el arte y la importancia de la lectura en el pensamiento creativo. También señala los diferentes significados del “libro” en el tiempo: indicador de la inteligencia y la cultura, retrato de la riqueza, símbolo de la fe y la piedad religiosas, materia prima para esculturas e instalaciones contemporáneas…
Caravaggio, Cézanne, Dalí, Durero, Magritte, Picasso, Rembrandt, Van Gogh o Whistler son algunos de los extraordinario nombres del arte incluidos en Reading Art, además de obras contemporáneas de artistas como John Currin, Tracey Emin, Anselm Kiefer, Kerry James Marshall, Ed Ruscha, Cindy Sherman y Rachel Whiteread. Pero está organizado de manera cronológica, sino temática.
De esta forma, obliga al lector a hallar las conexiones conceptuales entre el arte de épocas diferentes o artistas tan dispares como Fragonard —Muchacha leyendo, 1769— o la famosa Virgen lectora de Carpaccio, pintada en 1505. O la Biblioteca para pájaros (2016) de Mark Dion, emparejado con un manuscrito italiano del siglo XI que ilustra la biblioteca de una abadía habitada por aves.
El ensayo introductorio de David Trigg explora cómo los artistas visuales han interpretado la dimensión política y social de la literatura, representando títulos o escritores cuya obra fue controvertida, incluso prohibida y las impopulares ocasiones en que los libros fueron destruidos deliberadamente al considerar “peligroso” su contenido: desde la biblioteca de Alejandría, hasta la quema de libros a manos de los nazis en la década de los 30.
+
El Arte de la Lectura: Libros y lectores en el arte de Pompeya a nuestros días, de David Trigg. Phaidon. 280 ilustraciones en color, 352 páginas. ISBN: 97807 1487 6276. Fecha de publicación: 21 de mayo 2018.
Galería de imágenes
-
1
El arte de la lectura
-
2
The Subjugated Reader, René Magritte, 1928, oil on canvas, 92 × 73 cm (36 ¼ × 28 ¾ in), Louvre Abu Dhabi. Picture credit: Christie’s Images, London/Scala, Florence © ADAGP , Paris and DACS, London 2017 (page 253)
-
3
Still Life with Bible, Vincent van Gogh, 1885, oil on canvas, 65.7 × 78.5 cm, (25 ⅞ × 30 ⅛ in), Van Gogh Museum, Amsterdam. Picture credit: Van Gogh Museum, Amsterdam (page 200)
-
4
The Reading Girl, Théodore Roussel, 1886—7, oil on canvas, 152.4 × 161.3 cm (60 × 63 ½ in), Tate, London. Picture credit: Tate, London (Licence: public domain) (page 185)
-
5
Young Girl Reading, Jean–Honoré Fragonard, c.1769, oil on canvas, 81.1 × 64.8 cm (31 ⅞ × 25 ½ in), National Gallery of Art, Washington DC. Picture credit: National Gallery of Art, Washington DC (Licence: public domain) (page 163)
-
6
The Virgin and Child (Madonna of the Book), Sandro Botticelli, 1480—81, tempera on panel, 58 × 39.6 cm (22 ⅞ × 15 ⅝ in), Museo Poldi Pezzoli, Milan. Picture credit: Museo Poldi Pezzoli, Milan (Licence: public domain) (page 146)
-
7
An Old Woman Reading, Rembrandt van Rijn, 1655, oil on canvas, 83 × 69.5 cm (32 ⅝ × 27 ⅜ in), Buccleuch Collection, Drumlanrig Castle, Scotland. Picture credit: Buccleuch Collection, Drumlarig Castle, Scotland, UK (Licence: public domain) (page 115)
-
8
Crown, Wen Wu, 2016, oil on canvas, 30.5 × 25.5 cm (12 × 10 in), Private collection. Picture credit: © Wen Wu. Courtesy Riflemaker London. Picture credit: (page 107)
-
9
Feeling Like Reading the Next Volume, from the series ‘Landscapes and Beauties’, Utagawa Kuniyoshi, before 1861 (Edo period), coloured print, dimensions unknown, Tokyo National Museum. Picture credit: Tokyo National Museum (Licence: public domain) (page 53)