La historia de Chaumet, tan ligada a la de Francia y a la ciudad de París, se remonta al último tercio del siglo XVII. Al año 1780, cuando Marie-Etienne Nitot, fundador de la firma, recién establecido en la capital gala, halla en la corte de Napoleón las situaciones idóneas para crear algunas de sus piezas más emblemáticas, como la célebre tiara de espigas en oro y diamantes creada para Josefina o los relojes-pulsera (oro, perlas, esmeraldas) especialmente diseñados para la princesa Augusta de Baviera. Aunque fue su nombramiento como joyero oficial de la emperatriz y la posterior boda del emperador con Marie-Louise de Habsbourg-Lorraine (sobrina de Maria Antonieta), los hitos que marcaron su prestigio y su indiscutible vinculación con el Imperio napoleónico.
Dos décadas después, convertido ya en el diseñador más aclamado de Europa, Nitot traslada su taller al número 12 de la Place Vendôme (sede actual), comenzando entonces a fraguarse el legado naturalista y exuberante que hoy conocemos como símbolo artístico de la historia de la Maison parisina. Creativo e innovador, Marie-Etienne hace de la naturaleza su fuente inagotable de inspiración; una alegoría entre salvaje y refinada transmitida a través de los siglos y las corrientes artísticas dominantes. Del Neoclasicismo y el Romanticismo a la Belle Époque, del Art Déco a las vanguardias… Doce generaciones de artesanos han sabido conservar, por encima de guerras, depresiones y avatares diversos, el espíritu pionero de su fundador.
Vínculo permanente entre pasado, presente y futuro, tanto las creaciones contemporáneas como las antiguas joyas de Chaumet forman parte de una larga tradición de excelencia que la editorial francesa Editions Assouline recoge en un set ilustrado de tres volúmenes de arte. El primero, Vendôme, birthplace of a legend (por Alexis Gregory) narra los comienzos, el nacimiento de esta leyenda de más de dos siglos, desde su establecimiento en la famosa plaza. Mientras que Fabienne Reybaud nos revela a través de The Nature of Chaumet cómo el naturalismo se va convirtiendo en la piedra angular de la historia creativa de la Maison, con ilustraciones inéditas de algunas de las obras de arte más representativas. Como colofón, en The Art of the Tiara, Vivienne Becker se ciñe a las tiaras, eje de Chaumet e inspiración permanente de su arte centenario. Y es que desde la creación de las primeras diademas para la emperatriz Josefina, la Maison ha transformado el antiguo adorno, adaptándolo a cada época, hasta convertirlo en otro de sus emblemas.
+
Editions Assouline, Mémoire.
Ediciones inglesa y francesa
Fecha de lanzamiento: julio de 2016
Galería de imágenes
-
1
La parte superior de columna de Vendôme reflejada en una de las ventanas de Chaumet del número 12 de Place Vendôme.
-
2
Modelo llevando joyería de Chaumet en el Grand Salon del número 12 de Place Vendôme , c1980, colección Chaumet París.
-
3
Libros de cuentas de la Belle Epoque conteniendo pedidos de los clientes, Colección Chaumet París.
-
4
Archivos de Chaumet: en primer plano el molde de yeso para la espada creado por Fossin & Fils para la Comte de Paris en 1840. Pénélope Chauvelot©Chaumet.
-
5
Vista de la Place Vendôme y el Hotel Ritz, - la primera siendo la primera dirección de la Maison en la Place Vendôme-desde el Grand Salon de Chaumet, que fue declarado monumento histórico en 1927.
-
6
Encabezado de Joseph Chaumet, ubicado en el número 12 de Place Vendôme desde 1907, Colección Chaumet París.
-
7
Página izquierda: modelo llevando joyería de Chaumet en el Grand Salón del número 12 de Place Vendôme. Página derecha: bracaletes del parure de rubís y diamantes creados para la Emperatriz Marie-Louise por François. Regnault Nitot en 1811, más tarde alargados para la Duquesa d’Angoulême, Museo del Louvre, París.