Collections

6 libros para celebrar el bicentenario del Museo del Prado

Las celebraciones del Bicentenario del Museo del Prado se extienden por toda España. Nuestro particular homenaje viene en papel.

El pasado 19 de noviembre, el Museo del Prado cumplía 199 años. Ese mismo día, la fachada de la calle Villanueva se vistió de gala con detalles a gran escala de nueve pinturas de maestros como Velázquez, El Greco o Rubens. Desde entonces, las celebraciones del próximo bicentenario del Museo del Prado se suceden con exposiciones, espectáculos, conciertos y representaciones de teatro como Ecos del Prado. Un bello acto celebrado en el Teatro de la Comedia (Madrid) a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Aparte de la imperdible muestra 1819-2019. Un lugar de memoria, la antológica dedicada a Bartolomé Bermejo o el homenaje que le rinden doce fotógrafos contemporáneos, la pinacoteca madrileña ha editado un maravilloso libro sobre el coleccionismo en Madrid durante el siglo XIX, momento en que el Prado abrió sus puertas por primera vez como Museo Real.

No es la única obra editada por el museo ni tampoco la primera que celebra el bicentenario. Desde 2016, cuando el Prado celebró el V centenario de El Bosco con aquella brutal exposición que bloqueaba sus entradas, varios libros en forma de cómic han ilustrado el imaginario artístico de los maestros que habitan entre sus muros. El tríptico de los encantados, de Francesc Capdevila, Max abrió la veda de la ilustración museística. A él le siguieron el dedicado a José de Ribera —El perdón y la furia— y el delicioso Cuaderno del Prado de Ximena Maier.

No es la única obra editada por el museo ni tampoco la primera que celebra el bicentenario. Desde 2016, cuando el Prado celebró el V centenario de El Bosco con aquella brutal exposición que bloqueaba sus entradas, varios libros en forma de cómic han ilustrado el imaginario artístico de los maestros que habitan entre sus muros. El tríptico de los encantados, de Francesc Capdevila, Max abrió la veda de la ilustración museística. A él le siguieron el dedicado a José de Ribera —El perdón y la furia— y el delicioso Cuaderno del Prado de Ximena Maier.

Con toda la intención, Juan Eslava Galán publicaba a principios de este otoño su particular homenaje al museo de los Austrias y los Borbones. La Familia del Prado recorre con humor y rigor histórico las aventuras y desventuras de los reyes y reinas que han tenido en sus manos el destino de nuestro país desde hace cinco siglos.

Probablemente sin otro propósito que el de su profundo amor por el arte y su veneración por el Museo del Prado, Cósimo de Monroy (Bruno Ruiz Nicoli) construyó una exquisita novela —medio noir, medio escapista, medio poética, medio exótica— cuya trama se enraíza en un pequeño lienzo de Jean-Antoine Watteau. El dilema de Paola se titula.