Puede parecer exagerado (tal vez lo sea) referirse a Tomoko Yoneda como la fotógrafa de la memoria universal si nos atenemos exclusivamente al espacio temporal o a los acontecimientos históricos que explora en su obra. No así cuando nos referimos al territorio: el ámbito geográfico de su trabajo se extiende desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Oriente Medio, Japón, Corea, Taiwán y China. ¿Qué ve Yoneda cuando mira? Principalmente el pasado. Un pasado reciente convulso, siempre vinculado a la condición humana.
Tomoko Yoneda nació en Akashi (Japón, prefectura de Hyōgo) en 1965. Cuando se traslada a Estados Unidos para completar su formación universitaria, su intención era dedicarse al periodismo. Sin embargo, el azar quiso que se topara con la fotografía, disciplina en la que se gradúa en 1989 por la University of Illinois en Chicago. Allí entra en contacto con New Bauhaus —fundada por László Moholy-Nagy en 1937— y la comunidad de emigrados europeos involucrados en el diseño y la arquitectura, representada por los edificios de Ludwig Mies van der Rohe. Al igual que el pensamiento de Hannah Arendt, el legado artístico y arquitectónico mencionado influye claramente en el imaginario fotográfico de la nipona.
Unos meses después, mientras estudiaba el máster de fotografía en el Royal College of Art de Londres, cae el muro de Berlín, la antigua URSS se despedaza casi al tiempo. El fin de esta etapa le proporciona una dirección concreta para explorar. Todo ello, unido al despegue económico de Reino Unido tras la recesión, sirve de escenario al primer proyecto artístico de Yoneda: Analogía topográfica, 1996. Una serie de instantáneas de edificios abandonados en el East End londinense anuncian una metamorfosis irreversible del espacio urbano y representan, a la vez, el único vestigio de las gentes que lo habitaron en el pasado.
Esta serie no sólo anticipa el futuro artístico de la fotógrafa. También marca la línea de su obra y define a la perfección su proceso creativo. Tomoko Yoneda trabaja por series, en analógico y casi siempre en formatos medios y color. Hasta ahora el único proyecto en blanco y negro es el titulado Entre lo visible y lo invisible y, aunque ahonda en el pasado, el contenido difiere bastante de su habitualidad. Antes de escoger el lugar exacto que va a fotografiar se documenta de forma exhaustiva. Escarba entre los restos del pasado como un animal hambriento hasta encontrar el filamento que los une con el presente. Entonces enfoca y dispara y su objetivo recupera la memoria en forma de bellísimas alegorías aparentemente serenas. Pero no. El embrujo cromático, los contrastes lumínicos, el minimalismo recalcitrante y la melancolía que embarga sus imágenes esconden en realidad historias dramáticas de catástrofes naturales o provocadas por los delirios ¿humanos?
En las series de Tomoko Yoneda reaparecen todos los fantasmas, todas las sombras, todos los monstruos del pasado. Pero también recompone la esperanza de un futuro incierto, a veces recóndito. En sus retratos de hermosos paisajes e interiores de edificios vacíos, la fotógrafa evoca el espíritu de acontecimientos anteriores, la memoria y cómo la historia, tanto personal como política, define el presente.
La Fundación Mapfre acoge en su Sala Recoletos de Madrid una amplia muestra de la obra de la artista. Las más de cien imágenes —incluyendo sus últimos trabajos: Diálogo con Albert Camus, Correspondencia. Carta a un amigo o Cristales— que conforman esta retrospectiva “ofrece una amplia panorámica de su obra que, pese a haber sido ya expuesta de forma monográfica internacionalmente, todavía no había sido objeto de una muestra individual en España”, explican desde la fundación.
Galería de imágenes
-
1
De la serie Diálogo con Albert Camus Waiting for a ship—The port of Algiers Esperando un barco. Puerto de Argel 2017
-
2
De la serie Diálogo con Albert Camus Entwined—Trees in the middle of a former trench at the Battle of the Marne Entrelazados. Árboles en medio de una antigua trinchera de la batalla del Marne 2017
-
3
De la serie la Isla de Sajalín The 50th Parallel: Former border between Russia and Japan El paralelo 50: antigua frontera entre Rusia y Japón 2012
-
4
De la serie Cúmulos. Hiroshima Peace Day Día de la Paz de Hiroshima 2011
-
5
De la serie Cúmulos Horse, evacuated village, Iitate, Fukushima, Caballo, aldea evacuada, Iitate, Fukushima
-
6
De la serie Una década después. Río. Vista del complejo de viviendas para la regeneración tras el terremoto desde un rio que atraviesa la antigua los evacuados 2004
-
7
De la serie Casa japonesa Former house of General Wang Shu-ming, the Chief of Staff under Chiang Kai-shek, Cidong Street I Antigua casa del general Wang Shu-ming, jefe del Estado Mayor bajo el mando de Chiang Kai-shek, Cidong Street I 2010
-
8
De la serie Casa japonesa Former house of General Wang Shu-ming, the Chief of Staff under Chiang Kai-shek, Cidong Street I Antigua casa del general Wang Shu-ming, jefe del Estado Mayor bajo el mando de Chiang Kai-shek, Cidong Street I 2010
-
9
De la serie Después del deshielo Lobby, Linnahall, Tallinn, Estonia Vestíbulo del Linnahall, Tallin, Estonia 2004
-
10
De la serie Después del deshielo Playing, Paldiski, Estonia Jugando, Paldiski, Estonia 2004
-
11
De la serie Después del deshielo Mud bath, Hajdúszoboszló, Hungary Baño de barro, Hajdúszoboszló, Hungría 2004
-
12
De la serie Después del deshielo Lovers, Dunaujvaros (formerly Stalin City), Hungary Amantes, Dunaujvaros (antes, Sztalinvaros, ≪ciudad de Stalin≫), Hungría 2004
-
13
De la serie Escenario Path—Path to the cliff where Japanese committed suicide after the American landings, Saipan Sendero. Sendero hacia el acantilado donde se suicidaban los japoneses tras los desembarcos estadounidenses, Saipán 2003
-
14
De la serie Escenario Beach—Location of the D-Day Normandy Landings, Sword Beach, France Playa. Lugar donde se produjo el desembarco de Normandía, Playa de Sword, Francia 2002
-
15
De la serie Escenario Ice Rink—Viewing of a mining town that was part of the South Manchurian Railway Zone during the Japanese Occupation, Fushun, China Pista de hielo. Vista de una ciudad minera que formaba parte de la zona ferroviaria del sur de Manchuria durante la ocupación japonesa, Fushun, China 2007
-
16
De la serie Escenario Forest—Location of the Battle of Somme, Delville Wood, France, Bosque. Lugar de la batalla del Somme, Delville Wood, Francia 2002
-
17
De la serie Escenario. View of the wedding party on the river that divides North Korea and China, Dandong, China Boda. Vista de una celebración de boda en el río que divide Corea del Norte y China, Dandong, China 2007
-
18
De la serie Escenario Village—View of the Western front-line between North and South Korea Aldea. Vista de la línea del frente occidental entre Corea del Norte y Corea del Sur 2006