Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa nació con dos estigmas en el ADN: la deformidad física y la insurrección. Hijo de la nobleza occitana, el pequeño artista irredento cambió la molicie aristocrática por el inframundo parisino del burdel, la bohemia y el cabaret. Toulouse-Lautrec se decantó por el arte y, con el apoyo de su tío, se trasladó al barrio de Montmartre en 1884. Al abrigo de la noche, la marginalidad y los antros el conde de Albi desarrolló su cortísima, pero fructífera, desenfrenada y crítica carrera pictórica.
Rozaba los 14 cuando Pablo Ruíz Picasso pisó por primera vez Barcelona. Una ciudad finisecular donde la cultura se bebía a borbotes, supuso para el artista una experiencia que succionó con avidez salvaje. Inconsciente todavía del mundo intelectual que se abría ante sus ojos y también dependiente de los avatares profesionales de su padre, no se instaló allí hasta pasados cuatro años. Fue entonces cuando descubrió los lienzos de Ramón Casas y las maneras de Lautrec. La luz, lo grotesco, la sensualidad cabaretera, el cancán, las tertulias y los bajos fondos. En 1901 se mudó a la capital francesa a comerse a dentelladas la contracultura del nuevo siglo.
Genios desde la infancia, tanto Toulouse-Lautrec como Picasso rechazaron las normas academicistas, bebieron de las fuentes de Ingres y Degas y se lanzaron sin miramientos a la piscina del dibujo. Dibujaron de manera compulsiva durante toda su vida y encontraron en el lapicero tal vez el mejor instrumento para expresar obsesiones, experiencias, fantasías y frustraciones.
Si bien Lautrec no tenía constancia de la existencia de aquel veinteañero recién llegado a París, Picasso ya conocía a Lautrec de manera indirecta a través de Casas, Rusiñol y las revistas francesas que llegaban a la Barcelona del Modernismo. Al español le fascinaba la decadencia, la morbidez y los rasgos caricaturescos de la pintura del francés. A ambos, El Greco. Es en su mística y su refinamiento pictórico donde se constata el primer nexo artístico entre Picasso y Lautrec.
Coexistía también en ambos artistas la querencia por la nostalgia, las noches turbias, los amaneceres tortuosos, el olor a petróleo, los ratones blancos surcando un cajón, la absenta, las flores mustias, el desorden y la soledad; el circo, los arlequines, los acróbatas y los marginados.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Picasso-Lautrec, la primera monográfica que confronta la obra de estos dos grandes maestros de la modernidad. Comisariada por el profesor Francisco Calvo Serraller, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, y Paloma Alarcó, jefe de conservación de Pintura Moderna de museo, la muestra reúne más de un centenar de obras, procedentes de unas sesenta colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
Bohemios, Bajos fondos, Vagabundos, Ellas y Eros recóndito son las secciones temáticas de una exposición que trasciende los tópicos del Picasso aún imberbe deslumbrado por Lautrec. Y es que, aunque académicamente se reconoce el sello de Lautrec en el Picasso de los últimos años del XIX y primeros del XX —sobre todo durante la época del Bateau-Lavoir (1904), que no era un barco ni un pilón—, esa huella marcó toda carrera artística del malagueño. Incluso en su periodo final, cuando retoma el sexo y la figura femenina con una violencia inusitada, superando con creces la radicalidad de Lautrec.
+
Picasso-Lautrec. Exposición temporal. Del 17 de octubre de 2017 al 21 de enero de 2018. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado, 8. 28014 Madrid.
Galería de imágenes
-
1
Pablo Picasso La “Diseuse”, 1901 Carboncillo y pastel sobre papel, 47 x 30 cm Museu Picasso, Barcelona. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963
-
2
Henri de Toulouse-Lautrec Yvette Guilbert cantando “Linger, Longer, Loo”, 1894 (Yvette Guilbert chantant “Linger, Longer, Loo”) Óleo sobre cartón, 57 x 42 cm The State Pushkin Museum, Moscú
-
3
Pablo Picasso Jardin de Paris (Diseño para cartel), París, 1901 Tinta y acuarela sobre papel, 64,8 x 49,5 cm The Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Donación de Raymonde Paul, en memoria de su hermano, C. Michael Paul, 1982
-
4
Henri de Toulouse-Lautrec Troupe de Mlle Églantine, 1896 Litografía en color, 62 x 80,5 cm Victoria and Albert Museum, Londres. Donación de Mrs. G. R. Halkett
-
5
Pablo Picasso Los clientes, París, 1901 (Les Soupeurs) Óleo sobre cartón, 47,3 x 62,4 cm Museum of Art, Rhode Island School of Design, Providence. Legado de George Pierce Metcalf
-
6
Henri de Toulouse-Lautrec En el café: el cliente y la cajera anémica, 1898 (Au Café: Le Consommateur et la caissière chlorotique) Gouache sobre cartón, 81,5 x 60 cm Kunsthaus Zürich
-
7
Pablo Picasso Gustave Coquiot, París, 1901 Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm Musée national Picasso, París. Depósito del Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne/Centre de création industrielle. Adquisición de los Musées nationaux en 1933
-
8
Henri de Toulouse-Lautrec El inglés en el Moulin Rouge, 1892 (L’Anglais au Moulin Rouge) Litografía en color, 62,4 x 48,4 cm Szépművészeti Múzeum, Budapest
-
9
Pablo Picasso Hombre sentado con sombrero, 1972 (Homme au chapeau assis) Óleo sobre lienzo, 145,5 x 114 cm Museum Frieder Burda, Baden-Baden
-
10
Henri de Toulouse-Lautrec Autorretrato, 1893 (Autoportrait) Aguada sobre el reverso del cartel Divan Japonais, 80 x 61,5 cm Fundación Pierre Gianadda, Martigny
-
11
Pablo Picasso Mujer desnuda recostada (desnudo con las piernas cruzadas), 1965 (Femme nue couchée [nu allongé les jambes croisées]) Gouache y tinta china sobre papel, 50 x 64 cm
-
12
Henri de Toulouse-Lautrec La cama, 1898 (Le Lit) Óleo sobre tabla, 41,6 x 32,1 cm Colección de Ann y Gordon Getty, San Francisco
-
13
Pablo Picasso Jeanne (Mujer tumbada), París, 1901 (Jeanne [Femme couchée]) Óleo sobre lienzo, 70,5 x 90 cm Musée national Picasso, París. Depósito del Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne/Centre de création industrielle. Legado de la Baronne Eva Gourgaud, 1965
-
14
Henri de Toulouse-Lautrec Desnudo de pelirroja agachada, 1897 (Femme rousse nue accroupie) Óleo sobre cartón, 46,4 x 60 cm San Diego Museum of Art. Donación de la Baldwin M. Baldwin Foundation, 1987
-
15
Pablo Picasso René y Jacqueline Dürrbach, según Pablo Picasso Les Demoiselles d’Avignon, Cavalaire, 1958 (según la pintura original de 1907) Tapiz de lana, 272 x 206 cm
-
16
Henri de Toulouse-Lautrec Pelirroja (La toilette), 1889 [Rousse (La Toilette)] Óleo sobre cartón, 67 x 54 cm Musée d’Orsay, París. Legado de Pierre Goujon, 1914
-
17
Pablo Picasso Mujer con flequillo, Barcelona, 1902 (Femme aux cheveux frangés) Óleo sobre lienzo, 61,4 x 51,8 cm The Baltimore Museum of Art, The Cone Collection, formada por el Dr. Claribel Cone y Miss Etta Cone de Baltimore, Maryland, BMA 1950
-
18
Henri de Toulouse-Lautrec La pelirroja con blusa blanca, 1889 (La Rousse au caraco blanc) Óleo sobre lienzo, 60,5 x 50,3 cm Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
-
19
Pablo Picasso Desnudo sentado, París, 1905 (Nu assis) Óleo sobre cartón montado sobre tabla, 106 x 76 cm Musée national Picasso, París. Depósito del Centre Pompidou, París, Musée national d’art moderne/Centre de création industrielle. Adquirido en 1954
-
20
Henri de Toulouse-Lautrec À Batignolles, 1888 Fundación Almine y Bernard Ruiz Picasso para el Arte, Madrid
-
21
Pablo Picasso Arlequín sentado, París, 1905 (Arlequin assis) Acuarela y tinta negra sobre cartón, 57,2 x 41,2 cm Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie, Museum Berggrue
-
22
Henri de Toulouse-Lautrec En el circo: entrada en la pista, 1899 (Au Cirque: Entrèe en piste) Tiza negra y de color sobre papel, 31 x 20 cm The J. Paul Getty Museum, Los Ángeles
-
23
Pablo Picasso Retrato de hombre, París-Barcelona, invierno de 1902-1903 (Portrait d’homme) Óleo sobre lienzo, 93 x 78 cm Musée national Picasso, París. Dación Pablo Picasso en 1979
-
24
Henri de Toulouse-Lautrec Mujer en un café, c. 1886 (Femme au café) Óleo sobre lienzo, 61 x 50 cm Colección Abelló, Madrid
-
25
Pablo Picasso La espera (Margot), París, primavera de 1901 (L’Attente [Margot]) Óleo sobre cartón, 68,5 x 56 x 0,3 cm Museu Picasso, Barcelona. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963
-
26
Henri de Toulouse-Lautrec En un reservado (En el Rat Mort), c. 1899 (En Cabinet particulier [Au Rat Mort]) Óleo sobre lienzo, 55,1 x 46 cm The Samuel Courtauld Trust, The Courtauld Gallery, Londres
-
27
Pablo Picasso Busto de mujer sonriente, 1901 (Buste de femme souriante) Óleo sobre cartón montado sobre tabla, 60,5 x 83,5 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Depósito temporal de una colección privada europea, 2004
-
28
Henri de Toulouse-Lautrec Jane Avril, c. 1891-1892 Óleo sobre cartón montado sobre tabla, 63,2 x 42,2 cm Sterling and Francine Clark Art Institute, Williamstown, Massachusetts