Créditos: © Peter Lindbergh
Art The Moment

Peter Lindbergh, el artista que tejió la nueva imagen de la moda

Peter Lindbergh atraviesa las barreras de lo físico. Su ojo de artista redefine los clichés establecidos en el mundo de la moda.

Conocido por sus memorables imágenes cinematográficas, Peter Lindbergh ha sido uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes en el mundo de la moda y el arte. Nacido en Leszno (Polonia) en 1944, creció y se formó en el Norte-Westfalia, antes de trasladarse a Berlín donde se matriculó en la Academia de Bellas Artes a principios de la década de 1960.

Ya desde el principio de su formación buscó su propia inspiración, al margen de la reproducción obligada de retratos y paisajes en las escuelas de arte. La encontró en la obra de Van Gogh. Fascinado por el arte del holandés se mudó a Arlés para estudiarlo en directo. Más tarde estudió pintura en la Facultad de Arte de Krefeld e, influido por Joseph Kosuth y el movimiento conceptual, es invitado a la Galerie Denise René - Hans Mayer en 1969 para exponer su trabajo. Ya centrado en la fotografía, se dio a conocer en su país natal a través de la revista Stern donde se codeó con Helmut Newton, Guy Bourdin y Hans Feurer.

En sus imágenes Lindbergh atraviesa las barreras de lo físico. No se detiene en aspectos tan efímeros como la belleza o la juventud. Su ojo de artista redefine los clichés establecidos en el mundo de la moda y se adentra en el alma, en la personalidad de sus modelos. Ese enfoque humanista e idealizado de la mujer le convierte en pionero de la fotografía de moda. “Debería ser responsabilidad de los fotógrafos de hoy en día liberar a las mujeres, y finalmente a todos, del terror de la juventud y la perfección”, afirmaba consternado frente al auge del botox, la laca y los retoques.

Ante sus instantáneas, uno tiene la impresión de haber atravesado el mero hecho físico para toparse con una realidad casi inmaterial, como si hubiese asaltado sin permiso una intimidad reservada a lo privado, al detalle, a la emoción, a los secretos de sus modelos. Como si narrara una historia personal. Idéntica sensación traslada y transmite en sus imágenes de exteriores, paisajes, arte o danza. Su trabajo, normalmente en blanco y negro, forma parte de las colecciones permanentes de museos de todo el mundo se ha exhibido en prestigiosos museos y galerías.

Fue en París, en el Instituto Giacometti, donde se exhibió la última muestra de sus fotografías de arte. Hasta el pasado 24 de marzo, la Fundación Giacometti ofrecía una exposición de obras inéditas del escultor fotografiadas por Lindbergh, junto a una selección de bronces y dibujos elegidos también por el fotógrafo. Saisir l’invisible fue el último e íntimo diálogo que mantuvo con un artista que, al igual que él, presentó al mundo su peculiar manera de percibir la realidad. Y es que, su aproximación a la fotografía artística y de moda cambió de manera radical los estándares del género. En la muestra se evidenciaban, además y gracias a los primeros planos y los grandes formatos de Peter Lindbergh, aspectos de las esculturas de Giacometti imposibles de apreciar a simple vista.

Salir de la versión móvil