El Museo Guggenheim Bilbao presenta París, fin de siglo: Signac, Redon, Toulouse - Lautrec y sus contemporáneos, una exposición que aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas de finales del siglo XIX. La muestra abarca las figuras más representativas del Neoimpresionismo, el Simbolismo y los Nabis.
El fin del XIX en París fue un período marcado por turbulencias políticas y transformaciones culturales. Además, la prolongada crisis económica y los problemas sociales estimularon la formación tanto de grupos de izquierda radical, como de corrientes reaccionarias que se extendieron por todo el territorio francés a lo largo de la década de 1890. Atentados y traiciones provocaron el enfrentamiento entre los extremos sociales y políticos existentes en la Francia de entonces: burguesía y bohemia; conservadores y radicales; católicos y anticlericales; anti-republicanos y anarquistas.
La exposición ahonda en estas vanguardias, centrándose especialmente en algunas de las figuras más destacadas de la época: Pierre Bonnard, Maurice Denis, Maximilien Luce, Odilon Redon, Paul Signac, Henri de Toulouse-Lautrec y Félix Vallotton. Artistas que supusieron una transición entre la ambición de capturar de manera espontánea un momento fugaz de la vida, a los trabajos anti-naturalistas en busca de la emoción, de provocar sensaciones o cambios psíquicos en el espectador.
Se trata de una pintura filosófica, producto de un mundo agitado por los avances de la ciencia y la tecnología. También por los conflictos políticos y territoriales que traía el cambio de siglo. El neoimpresionismo, liderado por Seurat, Signac y el belga Théo van Rysselberghe se centró en el color y el los efectos ópticos de la luz. Por su parte, el simbolismo claramente influido por las corrientes idealistas, se abrió paso a través de las formas, la espiritualidad y el onirismo. Composiciones siniestras como las de Odilon Redon, importante representante de esta filosofía, contrastan de manera radical con las estampas de los nabis (los profetas). Artistas que, como Toulouse-Lautrec o Thadée Natanson, tendían al japonismo, la ilustración o el grabado.
Estos artistas produjeron numerosos carteles y porfolios por encargo de marchantes, entre los que destaca el galerista Ambroise Vollard. Atractivas y brillantes, sus obras eran anuncios efímeros que se exponían por las calles de París. Los transeúntes se dejaban seducir por los retratos de la vida bohemia que en ellos se anunciaban: los cafés-concierto de Montmartre o los famosos actores, incluyendo La Goulue (la glotona) y Jane Avril. La vida, en fin, que acabó por definir el fin de siglo parisino.
+
París, fin de siglo. Del 12 de mayo al 17 de septiembre, 2017
Galería de imágenes
-
1
Bécane 1894 Litografía en color, 80 x 60,5 cm Colección particular ©Édouard Vuillard, VEGAP, Bilbao, 2017
-
2
THÉO VAN RYSSELBERGHE El molino de Kalf en Knokke o Molino en Flandes (Le Moulin du Kalf à Knokke or Moulin en Flandre]) 1894 Óleo sobre lienzo 80 x 70 cm Colección particular
-
3
FÉLIX VALLOTTON El extranjero (L´étranger) 1894 Xilografía sobre papel 22,4 x 17,9 cm Colección particular
-
4
HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC Jane Avril 1899 Litografía en color 55,5 x 37,9 cm Colección particular
-
5
THÉOPHILE-ALEXANDRE STEINLEN La muy ilustre compañía del Chat Noir (La très illustre Compagnie du Chat Noir) 1896 Litografía 62 x 39,5 cm Colección particular
-
6
PAUL SIGNAC Saint-Tropez, Fontaine des Lices 1895 Óleo sobre lienzo 65 x 81 cm Colección particular
-
7
GEORGES SEURAT Portera (Concierge) 1884 Lápiz conté sobre papel 32,3 x 24,5 cm, Colección particular
-
8
ODILON REDON Pegaso (Pégase) Ca. 1895–1900 Pastel sobre papel 67,4 x 48,7 cm Colección particular
-
9
PAUL RANSON La Muerte y la doncella (La jeune fille et la mort) 1894 Grafito y carboncillo sobre papel 55,2 x 33 cm Colección particular
-
10
Abril (Las anémonas) [Avril (Les anémones)] 1891 Óleo sobre lienzo 65 x 78 cm Colección particular © Maurice Denis, VEGAP, Bilbao, 2017
-
11
Vista de Londres (Cannon Street) [Vue de Londres (Cannon Street)] 1893 Óleo sobre lienzo 65 x 81 cm Colección particular ©Maximilien Luce, VEGAP, Bilbao, 2017
-
12
Árbol en flor (L'arbre en fleur) 1893 Óleo sobre lienzo 59,4 x 49,2 cm Colección particular © Achille Laugé, VEGAP, Bilbao, 2017
-
13
HENRI-EDMOND CROSS El paseo o Los cipreses (La Promenade ou Les cyprès) 1897 Litografía en color imagen: 28,3 x 41 cm hoja: 43 x 56,8 cm Colección particular
-
14
CAMILLE PISSARRO La fábrica de ladrillos Delafolie, en Éragny (La Briqueterie Delafolie à Éragny) 1886–88 Óleo sobre lienzo 58 x 72 cm Colección particular
-
15
La pequeña lavandera (La petite blanchisseuse) 1896 Litografía en color 29,3 x 19,6 cm Colección particular © Pierre Bonnard, VEGAP, Bilbao, 2017