El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta este verano la exposición Zurbarán: una nueva mirada. Una revisión de la pintura del maestro del Siglo de Oro español desde los ojos de Odile Delenda, comisaria de la exposición, experta en la obra de Zurbarán —no en vano lleva tres décadas estudiándola – y autora del Catálogo razonado de Francisco Zurbarán. Cuadros inéditos como Los desposorios místicos de Santa Catalina de Alejandría o un San Antonio de Padua hallado en la iglesia de Saint-Romain de Etreham, y una nueva mirada que hace trascender su pintura del místico puro, ponen de manifiesto facetas del pintor hasta ahora desconocidas.
Zurbarán no fue un inventor de formas. Acusó la influencia de la escultura policromada, los modelos italianos y de las escuelas del norte difundidos a través de la estampa, explica Odile Delenda. No obstante, fue un artista adelantado a su tiempo. Pintor de lo concreto, sus formas geométricas y firmes pinceladas lo conectan con movimientos artísticos propios del siglo XX como el cubismo o la pintura metafísica. Y es que la pintura de Zurbarán rezuma modernidad y, como apunta Mar Borobia —la otra comisaria de la exposición—, es un gran colorista.
Sesenta y tres obras, en su mayoría de gran formato, se presentan distribuidas en siete salas, siguiendo un orden cronológico y atendiendo a la naturaleza del encargo por el que fueron ejecutadas. Además, se presenta por primera vez una sala dedicada a la producción de los ayudantes del taller y otra a la naturaleza muerta, junto a los bodegones de su hijo Juan —discípulo aventajado y colaborador del taller— cuya obra escasa y muy cotizada se mide por primera vez con la de su padre.
Tras su presentación en Madrid, para la que cuenta con el mecenazgo de Japan Tobacco International, la exposición viajará a Alemania, al Museum Kunstpalast de Düsseldorf, donde podrá visitarse del 10 de octubre de 2015 al 31 de enero de 2016.
+
Zurbarán: una nueva mirada.
Comisarias: Odile Delenda y Mar Borobia
Fechas: del 9 de junio al 13 de septiembre de 2015.
Lugar: Sala de Exposiciones Temporales del Museo Thyssen-Bornemisza. Planta baja.
Horario: Lunes y domingos: 10.00 - 19.00 h. De martes a sábado: 10.00 - 22.00 h.
Galería de imágenes
-
1
Francisco de Zurbarán Virgen Niña dormida, c. 1655 (The Virgin Mary as a Child, Asleep) Óleo sobre lienzo, 100 x 90 cm París, Galerie Canesso
-
2
Francisco de Zurbarán Virgen de la Merced con dos mercedarios, c.1635-1640 (The Virgin of Mercy with Two Mercedarian Monks) Óleo sobre lienzo, 166 x 129 cm Colección privada
-
3
Francisco de Zurbarán Santo Domingo en Soriano, c. 1626-1627 (The Apparition of the Virgin to a Monk of Soriano). Óleo sobre lienzo, 190 x 230 cm Iglesia parroquial de santa María Magdalena, Sevilla
-
4
Francisco de Zurbarán Santa Marina, c. 1640-1650 (Saint Marina) Óleo sobre lienzo, 111 x 88 cm Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo gratuito al Museo Carmen Thyssen Málaga
-
5
Francisco de Zurbarán Desposorios místicos de Santa Catalina de Alejandría, 1660-1662 (The Mystic Marriage of Saint Catherine of Alexandria) Óleo sobre lienzo, 121 x 102,7 cm Suiza, Colección privada
-
6
Francisco de Zurbarán San Serapio, 1628 (Saint Serapion) Óleo sobre lienzo, 120,2 x 104 cm Hartford, CT, Wadsworth Atheneum Museum of Art. The Ella Gallup Sumner and Mary Catlin Sumner Collection Fund
-
7
Francisco de Zurbarán San Francisco de pie contemplando una calavera, c.1633-1635 (Saint Francis Contemplating a Skull) Óleo sobre lienzo, 91,4 x 30,5 cm San Luis, Saint Louis Art Museum
-
8
Francisco de Zurbarán San Francisco en meditación, 1639 (Saint Francis in Meditation) Óleo sobre lienzo, 162 x 137 cm Londres, The National Gallery. Legado por Major Charles Edmund Wedgwood, 1946
-
9
Francisco de Zurbarán San Ambrosio, c. 1626-1627 (Saint Ambrose) Óleo sobre lienzo, 207 x 101,5 cm Sevilla, Museo de Bellas Artes
-
10
Juan de Zurbarán Bodegón con cesta de frutas y cardo, 1643 (Still Life with Basket of Fruit and Cardoon) Óleo sobre lienzo, 74,5 x 106 cm Mänttä (Finlandia), Gösta Serlachius Fine Arts Foundation
-
11
Juan Luis Zambrano Muerte de San Pedro Nolasco, c. 1634 (The Dead of Saint Peter Nolasco) Óleo sobre lienzo, 165 x 209 cm Sevilla, Catedral de Sevilla
-
12
Francisco de Zurbarán Huida a Egipto, c.1630-1635 (The Rest on the Flight into Egypt) Óleo sobre lienzo, 150 x 159 cm Seattle, Seattle Art Museum, Donación Barney A. Ebsworth
-
13
Francisco de Zurbarán Bodegón con cacharros, c. 1650-1655 (Still Life with Pottery and Cup) Óleo sobre lienzo, 47 x 79 cm Barcelona, MNAC. Museu Nacional d’Art de Catalunya. Legado de la Colección Cambó
-
14
Francisco de Zurbarán Aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco, c. 1628-1630 (The Appearance of the Virgin to Saint Peter Nolasco) Óleo sobre lienzo, 165 x 204 cm Colección privada, cortesía Galería Coatalem, París
-
15
Francisco de Zurbarán Adoración de los Magos, c. 1638-1639 (The Adoration of the Magi) Óleo sobre lienzo, 263,5 x 175 cm Grenoble, Musée de Grenoble