El cierre temporal por obras del Museo de Arte de Basilea (Kunstmuseum Basel), el primer museo público municipal del mundo, ha caído como agua de mayo sobre las mayores pinacotecas madrileñas. Además de la irrepetible muestra de arte moderno que acoge el Reina Sofía, el Museo del Prado recibe diez de los picassos más representativos de la trayectoria artística del pintor malagueño, pertenecientes a la prestigiosa institución suiza. Fechados entre 1906 (su período ibérico, previo a las investigaciones cubistas) y 1967 (la etapa más radical y melancólica), este conjunto compone una pequeña pero apasionante retrospectiva de Picasso que se puede contemplar en compañía de algunas de las obras maestras del Prado. Este es precisamente uno de los grandes atractivos de la exposición: la confrontación de Picasso con los viejos maestros.
El salón central del Museo del Prado —institución que un Picasso en plena madurez creativa dirigió durante la Guerra Civil española— se viste de gala para albergar una antología única que abarca todos y cada uno de los periodos artísticos del pintor: desde sus períodos azul y rosa, su incursión en el cubismo sintético, su retorno al neoclasicismo en esa etapa que Eugenio d’Ors denominó Cuaresma cubista y Pascua clásica, hasta su experiencia durante la guerra o los experimentos expresionistas del final de su vida.
Abre la muestra el cuadro Los dos hermanos. Obra que, en palabras de Francisco Calvo Serraller, asimila las lecciones primitivistas de la escultura ibérica y el románico catalán, pero también el linealismo aplanado de Ingres y la simplicidad arcádica del ideal clasicista mediterráneo. Y que, por otro lado y junto a Hombre, mujer y niño, marca el inicio de la radical transformación que le lleva a indagar sobre los fundamentos del cubismo. Transición que se produce con el magnífico bodegón Panes y frutero con frutas sobre una mesa, cuyas líneas geométricas alargadas y planas, dibujadas en tonos ocres lo sitúan a las puertas del nuevo movimiento. El aficionado y Mujer con guitarra representan la plenitud cubista picassiana, mientras que Arlequín sentado o el pintor Jacinto Salvadó (1923) es el bello ejemplo de su “retorno al orden” neoclásico.
La exposición termina con otras tres obras clave: Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet (1950), un tributo al erotismo del pintor realista francés Gustave Courbet; Venus y Amor —una de las grandes reinterpretaciones picassianas de las obras maestras de clásicos como Rembrandt, Velázquez o Delacroix— y La pareja, ambas de 1967.
Como complemento de la exposición se ha editado un catálogo compuesto por dos ensayos, uno de Francisco Calvo Serraller, Una excursión hispano-suiza de pablo Picasso, y otro de Nina Zimmer, directora adjunta del Kunstmuseum Basel.
+
Diez picassos del Kunstmuseum Basel.
Museo del Prado. Madrid. Galería Central. Edificio Villanueva.
Desde el 18 de marzo hasta el 14 de septiembre.
Galería de imágenes
-
1
Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet (Les demoiselles des bords de la Seine, d’après Courbet), Pablo Picasso, Óleo sobre contrachapado, 100,4 x 208 cm, 1950, Kunstmuseum Basel, adquirido en 1955, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
2
Venus y Amor (Vénus et l’Amour), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 195 x 130 cm, 9 de junio de 1967, Kunstmuseum Basel, regalo del artista al cantón Ciudad de Basilea; depósito permanente de los ciudadanos de Basilea, 1967, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
3
Panes y frutero con frutas sobre una mesa (Pains et compotier aux fruits sur une table, Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 163,7 x 132,1 cm, París, invierno de 1909, Kunstmuseum Basel, adquirido con una contribución del doctor h. c. Richard Doetsch-Benziger, 1951, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
4
Mujer con sombrero sentada en un sillón (Femme au chapeau assise dans un fauteuil), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 130,5 x 97,5 cm, 1941-42, Kunstmuseum Basel, adquirido con una aportación de la Fundación Max Geldner y una contribución extraordinaria del Gobierno en 1967, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
5
Los dos hermanos (Les deux frères), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 141,4 x 97,1 cm, Gósol, comienzos del verano de 1906, Kunstmuseum Basel, depósito permanente de los ciudadanos de Basilea, 1967, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015
-
6
La pareja (Le couple), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 195 x 130 cm, 10 de junio de 1967, Kunstmuseum Basel, regalo del artista al cantón Ciudad de Basilea; depósito permanente de los ciudadanos de Basilea, 1967, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
7
Hombre, mujer y niño (Homme, femme et enfant), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 115,7 x 88,9 cm, París, otoño de 1906, Kunstmuseum Basel, regalo del artista al cantón Ciudad de Basilea; depósito permanente de los ciudadanos de Basilea, 1967, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
8
El aficionado (L’aficionado), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 134,8 x 81,5 cm, 1912, Kunstmuseum Basel, donado por el doctor h. c. Raoul La Roche 1952, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.
-
9
Arlequín sentado o El pintor Jacinto Salvadó (Arlequin assis), Pablo Picasso, Óleo sobre lienzo, 130,2 x 97,1 cm, 1923, Kunstmuseum Basel, depósito permanente de los ciudadanos de Basilea, 1967, © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2015.