Lee Krasner nació en Nueva York en el año 1908. Se crió en el barrio de Brooklyn, en el seno de una familia ortodoxa judía procedente de Rusia. Declaró sus intenciones artísticas recién cumplidos los 14 y como entonces el acceso al arte aún estaba restringido para las mujeres, removió la ciudad hasta que consiguió ser admitida en la única escuela neoyorquina que ofrecía cursos para chicas.
Recibe su primera formación artística oficial en la Cooper Union, la National Academy of Design (1929) y la Escuela Hoffmann de Bellas Artes (1937). Es aquí donde conoce a Jackson Pollock, con quien se casa años después. Durante este periodo formativo, la artista bebe de las fuentes del cubismo, el expresionismo alemán y la abstracción europea de principio de siglo. Es evidente también la influencia del expresionismo abstracto que se materializa en la década siguiente, cuando Krasner comienza a exponer en Nueva York con el grupo que acabaron formando la corriente. A partir de entonces, rechaza la estética cubista, el autorretrato y los bodegones.
Su gran oportunidad llega en 1942 cuando expone su obra junto a la de Picasso, Matisse, Braque, André Derain, Stuart Davis, Walt Kuhn y Jackson Pollock en la histórica exposición American and French Paintings Galería McMillen. Ella, la única mujer participante en la misma, cae rendida ante la pintura de Pollock. Cuentan que la impresión fue mutua, aunque durante los catorce años que dura el matrimonio, ella apenas pinta. Ya en los 50, encuentra en el collage un nuevo modo de expresión que trabaja a partir de telas inacabadas.
En el verano de 1956, Krasner creó "Profecía", una pintura sinuosa, dominada por formas redondeadas, los contornos negros y acentos rosas que realzan la carnosidad de los cuerpos. Pese a enviudar ese mismo año, no abandonó la estela de esta pieza. Realizó tres pinturas más, antes de sumergirse en sus “Viajes nocturnos”, piezas de una escala sin precedentes en blanco y ocre oscuro.
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Lee Krasner. Color vivo, una retrospectiva dedicada a la artista neoyorquina pionera del expresionismo abstracto. La muestra reúne una amplia selección de piezas, algunas inéditas en Europa, que permiten corroborar la constante investigación y reinvención de la obra de Krasner en torno al color. A lo largo de cinco décadas, la pintora neoyorquina recorrió un amplio espectro de movimientos, desde sus tempranos autorretratos y dibujos del natural, hasta las exuberantes y monumentales obras de principios de los 60.
Aunque la muestra estaba prevista para el pasado mes de marzo, será a partir del 18 de septiembre cuando la neoyorquina se traslade al museo bilbaíno. Se expondrán obras excepcionales, prueba fehaciente de evolución y su personal estética artística, su constante reinvención y exploración del color. Ella crea liberada de la presión mediática y comercial, desde su interior, desde su propia emoción. Es así como ella consideraba que debía nacer su arte.
+
Lee Krasner. Color vivo. Exposición organizada por el Barbican Centre de Londres en colaboración con el Museo Guggenheim de Bilbao. Fechas: 18 de septiembre 2020 al 10 de enero 2021. Comisarias: Eleanor Nairne y Lucía Agirre.
Galería de imágenes
-
1
Lee Krasner. Imperativo (Imperative), 1976. Óleo, carboncillo y papel sobre lienzo National Gallery of Art, Washington D.C. Donación del Sr. Eugene Victor Thaw y Sra. en homenaje al 50º aniversario de la National Gallery of Art. © The Pollock-Krasner Foundation. Cortesía de la National Gallery of Art, Washington D.C.
-
2
Lee Krasner. Profecía (Prophecy), 1956. Óleo sobre loneta de algodón 147,6 × 86,4 cm. Colección particular © The Pollock-Krasner Foundation. Cortesía de la Kasmin Gallery, Nueva York. Fotografía de Christopher Stach.
-
3
Lee Krasner. Águila calva (Bald Eagle), 1955. Collage de óleo, papel y lienzo sobre lino 195,6 x 130,8 cm. Colección de Audrey Irmas, Los Ángeles. © The Pollock-Krasner Foundation. Fotografía de Jonathan Urban.
-
4
Lee Krasner. Composición (Composition), 1949. Óleo sobre lienzo 96,7 x 70,6 cm. The Philadelphia Museum of Art. Donación de la Aaron E. Norman Fund. Inc., 1959-31-1. © The Pollock-Krasner Foundation.
-
5
Lee Krasner. Color hecho añicos (Shattered Color), 1947. Óleo sobre lienzo 53,3 × 66 cm. Guild Hall Museum, East Hampton, New York. © The Pollock-Krasner Foundation. Cortesía Christie’s Images Limited
-
6
Lee Krasner. Autorretrato (Self-Portrait), c. 1928. Óleo sobre lienzo 76,5 x 63,8 cm. The Jewish Museum, Nueva York. © The Pollock-Krasner Foundation. Cortesía del Jewish Museum, Nueva York.