Es cierto que hace siete años, el Museo Guggenheim Bilbao dedicó al maestro del reciclaje una interesante muestra que exhibía la última (y monumental) serie de esculturas y pinturas sobre metal realizadas por Robert Rauschenberg como crítica a la sociedad de consumo actual. Sin embargo, y hasta el próximo 2 de abril, Londres se convierte en el primer puerto de la más amplia retrospectiva mundial sobre el artista tejano desde su adiós en mayo de 2008. Tras su paso por la capital británica, la exhibición viajará al MoMA y al San Francisco Museum of Modern Art en un año que se presenta como el del homenaje póstumo al primer artista de su generación que se apartó de la angustia expresionista.
La Tate Modern recorre toda la trayectoria profesional de Rauschenberg e incluye sus trabajos en la Experiments in Art and Technology (E.A.T) —organización fundada por él mismo para favorecer el intercambio entre arte y ciencia—; así como sus incursiones en la performance, la danza y la fotografía. Entre el elenco de piezas prestadas por diferentes instituciones internacionales figuran iconos como Monogram (1955-1959), Bed (1955) o Retroactive II (1964), el retrato de Kennedy realizado poco después de su asesinato. Seis décadas de arte ecléctico y apetito insaciable por la experimentación, la innovación, la tecnología y el conocimiento se ordenan de manera cronológica para mostrar los diferentes estilos y técnicas empleados, así como su experiencia artística en relación con el mundo que vivió.
Bautizado como Milton Ernest Rauschenberg, el artista nació en Port Arthur (Texas) en 1925. Comenzó su formación artística veinte años después, tras licenciarse de la Armada de los Estados Unidos. En el Black Mountain College, cerca de Nashville, Carolina del Norte, fue discípulo de Josef Albers, antiguo seguidor de la Bauhaus. Fue también allí donde conoció al compositor John Cage y al coreógrafo Merce Cunningham. Una vez instalado en Nueva York se introdujo en el corazón del expresionismo abstracto, pero pronto empezó a mostrar otras inquietudes desviándose poco a poco de la tendencia expresionista e introduciendo en su obra materiales y elementos hasta entonces poco habituales. Fue a principios de los 60 cuando consolidó el lenguaje creativo que le consagró como el precursor de casi todos los movimientos posteriores.
Galería de imágenes
-
1
Robert Rauschenberg Triathlon (Scenario) 2005, The Robert Rauschenberg Foundation (New York)
-
2
Robert Rauschenberg Charlene 1954, Stedelijk Museum, Amsterdam
-
3
Robert Rauschenberg Untitled (Spread) 1983. Solvent transfer and acrylic on wood panel, with umbrellas 188.6 x 245.7 x 88.9 cm © Robert Rauschenberg Foundation, New York
-
4
Robert Rauschenberg Retroactive II 1964 Oil and silk-screen ink print on canvas 213.4 x 152.4 cm Museum of Contemporary Art Chicago. Partial gift of Stefan T. Edlis and H. Gael Neeson © Robert Rauschenberg Foundation, New York. Photo: Nathan Keay © MCA Chicago
-
5
Robert Rauschenberg Monogram 1955-59 Combine: oil, paper, fabric, printed reproductions, metal, wood, rubber shoe-heel, and tennis ball on two conjoined canvases with oil on taxidermied Angora goat with brass plaque and rubber tire on wood platform mounted on four casters 106.7 x 135.2 x 163.8 cm Moderna Museet, Stockholm. Purchase with contribution from Moderna Museets Vänner/The Friends of Moderna Museet © Robert Rauschenberg Foundation, New York
-
6
Robert Rauschenberg Untitled (double Rauschenberg) ca. 1950 Robert Rauschenberg and Susan Weil Monoprint: exposed blueprint paper 209.6 x 92.1 cm Private collection.
-
7
Robert Rauschenberg Bed 1955 Combine painting: oil, pencil, toothpaste, and red fingernail polish on pillow, quilt (previously owned by the artist Dorothea Rockburne), and bedsheet mounted on wood supports 191.1 x 80 x 20.3 cm The Museum of Modern Art, New York Gift of Leo Castelli in honour of Aldred H. Barr, Jr. © Robert Rauschenberg Foundation, New York Image: The Museum of Modern Art, New York/Scala, Florence