La Fundación Mapfre sale de la zona de confort que se nutre casi siempre de los grandes nombres del arte universal para adentrarse en el enigmático universo de la pintura italiana de entre los finales del siglo XIX y los albores de XX. Un periodo dominado por el impresionismo francés y las vanguardias europeas más contundentes que eclipsaron en gran parte movimientos culturales y pictóricos igualmente fascinantes como el llamado divisionismo italiano.
Y es que el divisionismo, cuyo origen bebe de las mismas fuentes teóricas que el puntillismo galo, deambula por derroteros que pronto se alejan del resto de las corrientes europeas del momento, desarrollándose de manera autónoma a través de sus propias investigaciones sobre la luz y el color, la división de los tonos como medio y los contenidos sociales enfocados hacia las clases más desfavorecidas. Surge así un grupo de creadores autóctonos — Giovanni Segantini, Giuseppe Pellizza da Volpedo, Gaetano Previati, Emilio Longoni, Umberto Boccioni, Gino Severini, Carlo Carrà o Angelo Morbelli— en cierto modo relacionados con la estética simbolista, únicos en el contexto del arte europeo de la época. Caracterizado por una curiosa representación de la realidad, a caballo entre lo cierto y lo simbólico, el divisionismo sienta a su vez las bases de otro singular lenguaje pictórico, el futurismo, que irrumpe con fuerza en el panorama del siglo XX de la mano de Filippo Tommaso Marinetti, convirtiéndose en una de las corrientes vanguardistas por excelencia.
A través de la muestra Del divisionismo al futurismo. El arte italiano hacia la modernidad, la Fundación Mapfre examina las relaciones entre ambas corrientes (determinantes del nacimiento de la pintura moderna en Italia) al tiempo que analiza los orígenes y evolución de los principales protagonistas del divisionismo italiano que acabaron dando vida a la vanguardia futurista. Estructurada en cinco secciones, la exposición recupera cada uno de los principios divisionistas —la naturaleza, la descomposición lumínica, el compromiso social, la deriva simbolista, el contraluz, la magnificencia de una nueva época— sus autores más relevantes, su evolución y la inevitable confluencia hacia el futurismo.
+
Del divisionismo al futurismo. El arte italiano hacia la modernidad.
Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Madrid
Comisarios: Fernando Mazzocca y Beatrice Avanzi
Producción: Fundación MAPFRE y Mart, Museo d'Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto
Fechas: del 17 de febrero al 5 de junio de 2016
Galería de imágenes
-
1
Gino Severini Le marchand d’oublies [El vendedor de barquillos], 1909 Óleo sobre lienzo 59,5 × 72 cm Colección particular, Milán
-
2
Gino Severini Ritratto di Madame S. [Retrato de Madame S.], 1913-1915 Pastel sobre cartulina pegada a lienzo 91 × 65 cm Mart. Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Rovereto. Colección L. F.
-
3
Umberto Boccioni Costruzione spiralica [Construcción en espiral], 1913 Óleo sobre lienzo 95 × 95 cm Museo del Novecento, Milán
-
4
Giacomo Balla Compenetrazione iridescente n. 4 [Compenetración iridiscente n.º 4], 1912-1913 Óleo y lápiz sobre papel entelado 55 × 76 cm Mart. Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Rovereto. Depósito de colección particular
-
5
Luigi Russolo Periferia-lavoro [Periferia-trabajo], 1910 Óleo sobre lienzo 77 × 61 cm Colección particular, Erba
-
6
Umberto Boccioni Nudo di spalle (Controluce) [Desnudo de espaldas (Contraluz)], 1909 Óleo sobre lienzo 60 × 55,2 cm Mart. Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Rovereto. Colección L. F.
-
7
Gaetano Previati Il sogno [El sueño], 1912 Óleo sobre lienzo 225 × 165 cm Colección particular
-
8
Gaetano Previati La danza delle ore [La danza de las horas], 1899 Óleo y témpera sobre lienzo 134 × 200 cm Fondazione Cariplo, Gallerie d’Italia - Piazza Scala, Milán
-
9
Giuseppe Mentessi Lacrime [Lágrimas], 1898 Pastel sobre papel pegado a lienzo 80 × 60 cm Pinacoteca Fondazione Cassa di Risparmio di Tortona, Tortona
-
10
Emilio Longoni Riflessioni di un affamato [Reflexiones de un hambriento], 1893 Óleo sobre lienzo 190 × 155 cm Museo del Territorio Biellese, Biella
-
11
Emilio Longoni Ghiacciaio [Glaciar], 1905 Óleo sobre lienzo 155 × 200 cm Colección particular
-
12
Giovanni Segantini Ritorno dal bosco [Regreso del bosque], 1890 Óleo sobre lienzo 64 × 95 cm Otto Fischbacher / Giovanni Segantini Foundation. En depósito permanente en el Segantini Museum, St. Moritz
-
13
Angelo Morbelli Alba [Amanecer], c. 1891 Óleo sobre lienzo 79 × 55 cm Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona