Berenice Abbott (1898, Springfield, Ohio - 1991, Monson, Maine) tenía la intención de convertirse en periodista. En 1917 se matricula en la Ohio State University, pero aquel entusiasmo le duró apenas unos meses. Y es que cuando pisa Nueva York por primera vez y entra en círculo artístico del Greenwich Village, el periodismo deja de ser el camino. Se inicia entonces en la práctica de la escultura. Tres años después viaja a París, donde empieza a trabajar como ayudante en el estudio de Man Ray, descubre su vocación como fotógrafa y conoce a Eugène Atget.
Con semejantes mentores y maestros, no de extrañar que la joven Abbott venerase el arte fotográfico ni que aprendiera rápidamente las destrezas del retrato. Claro, que ella también lo valía. En 1926 se establece como artista independiente. Pronto sus retratos de la intelectualidad más vanguardistas del momento adquieren gran renombre. Durante su época como retratista va cultivando poco a poco su propia estética, al margen de las convenciones e impregnada de modernidad.
Bajo el aspecto cuidado y formal de esos primeros retratos, Berenice Abbott deja entrever ciertos tintes autobiográficos, pero también una dualidad entre la fotografía documental y la artística.
Es cuando regresa a Nueva York cuando se sumerge en la vorágine de una ciudad en plena evolución. Es también entonces cuando percibe (y manifiesta en sus imágenes) las infinitas posibilidades de esta gran urbe como arquetipo de la modernidad. Si para Gay Talese, tres décadas después, Nueva York era una ciudad para los excéntricos, Berenice Abbott la transformó en un ser vivo, en el personaje protagonista de las deslumbrantes instantáneas que trasladan el bullicio, la diversidad, el cambio constante.
No sólo retrata la magnificencia de los rascacielos. También se traslada a las zonas marginales. Nos ofrece una visión de las personas sin techo, de las carencias, de un Rockefeller Center, apenas esbozado en 1932.
Aunque es en sus series neoyorkinas donde la fotógrafa concentra el máximo de espectacularidad, también le dio por la investigación, los experimentos físicos y los fenómenos científicos. Comienza a plasmar esta peculiar afición a finales de los 50 en el Physical Science Study Committee (PSSC) del Massachusetts Institute of Technology. Los archivos del MIT custodian la mayoría de estos trabajos bañados una vez más por esa dualidad documental y artística que rige en toda su obra. Se trata de fotografías que documentan fenómenos físicos, mostrando al tiempo la exquisita imaginación y creatividad de Abbott.
Comisariada por la catedrática de Arte Contemporáneo en la UCM, Estrella de Diego, la Fundación Mapfre acoge en Casa Garriga Nogués (Barcelona) la muestra Berenice Abbott. Retratos de la modernidad.
La exposición recorre la trayectoria de Berenice Abbott a través de casi doscientas fotografías de época agrupadas en tres secciones temáticas. Ofrece también una pequeña muestra de la obra de Eugène Atget, con once de sus fotografías, positivadas por la propia Abbott en 1956.
Tras su paso por Barcelona, la exposición se podrá ver en la Sala Recoletos de Fundación Mapfre en Madrid (del 1 de junio al 25 de agosto de 2019).
Galería de imágenes
-
1
Berenice Abbott Pilota rebotant en arcs decreixents, 1958-1961 Pelota rebotando en arcos decrecientes A Bouncing Ball in Diminshing Arcs 54,6 × 45,7 cm, fotografia muntada damunt masonita sense protección / fotografía sin protección montada sobre masonita Berenice Abbott Collection, MIT Museum. Gift of Ronald and Carol Kurtz © Getty Images/Berenice Abbott
-
2
Berenice Abbott El Rockefeller Center, cap al 1932 Rockefeller Center, ca. 1932 17,8 × 16,8 cm Courtesy Howard Greenberg Gallery © Getty Images/Berenice Abbott
-
3
Berenice Abbott Fleca, 259 de Bleecker Street, Manhattan, 1937 Panadería, Bleecker Street 259, Manhattan Bread Store, 259 Bleecker Street, Manhattan 25,4 × 20,3 cm The Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, Photography Collection. The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations © Getty Images/Berenice Abbott
-
4
Berenice Abbott West Street, 1932 19,1 × 24,3 cm International Center of Photography, Purchase, with funds provided by the National Endowment for the Arts and the Lois and Bruce Zenkel Purchase Fund, 1983 (388.1983) © Getty Images/Berenice Abbott
-
5
Canyon, New York City, USA, 1936. (Photo by Berenice Abbott/Getty Images)
-
6
Berenice Abbott Vista aèria de Nova York de nit, 20 de març del 1936 Vista aérea de Nueva York de noche, 20 de marzo de 1936 Aerial view of New York at Night 58,4 × 45,7 cm International Center of Photography, Gift of Daniel, Richard, and Jonathan Logan, 1984 (786.1984) © Getty Images/Berenice Abbott
-
7
Berenice Abbott Eugène Atget, 1927 33 × 26 cm International Center of Photography, Purchase, with funds provided by the Lois and Bruce Zenkel Purchase Fund, 1984 (115.1984) © Getty Images/Berenice Abbott
-
8
Berenice Abbott George Antheil, 1927 17,3 × 12,4 cm The Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, Photography Collection. The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations © Getty Images/Berenice Abbott
-
9
Berenice Abbott Janet Flanner a París, 1927 Janet Flanner en París Janet Flanner in Paris 25,4 × 20,3 cm The Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, Photography Collection. The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations © Getty Images/Berenice Abbott
-
10
Berenice Abbott Autoretrat – Distorsió, cap al 1930 Autorretrato, distorsión, ca. 1930 Self Portrait – Distortion 16,8 × 13,7 cm, còpia de 1945-1950 / copia de 1945-1950 Courtesy Howard Greenberg Gallery © Getty Images/Berenice Abbott